COLOMBIA MÁS CERCA DE ALCANZAR LA PAZ, DICE ESTRATEGA DE DIÁLOGOS

El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, aseguró hoy que por primera vez en la historia de Colombia es posible terminar el conflicto, al referirse al desarrollo de los diálogos entre el Gobierno y las insurgentes FARC-EP.

No podemos permitir que la política se coloque por encima de tales esfuerzos, insistió el funcionario tras afirmar que con los avances de las pláticas entre el Ejecutivo y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), los detractores del proceso se convertirán en partícipes constructivos.

Según Jaramillo, uno de los estrategas de las conversaciones entre ambas partes beligerantes, hay una diferencia entre la idea de poner fin a la confrontación bélica y la paz en general.

Se trata -dijo- de algo que debemos lograr con la gente, en las regiones, consiste en terminar una historia de violencia política, por eso el concepto clave es la no repetición, enfatizó el abogado durante una conferencia en Reino Unido.

De acuerdo con una nota de prensa difundida por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Jaramillo impartió una conferencia en la Universidad de Oxford sobre los ciclos de pláticas que tienen como sede a Cuba desde 2012, para hallar una salida concertada a más de medio siglo de guerra interna.

El actual proceso debe interpretarse como un tránsito real hacia la distensión y no simplemente como un procedimiento de desmovilización, desarme y reintegración, subrayó.

Simultáneamente a los encuentros con las FARC-EP el gobierno perfila un cronograma y agenda para instalar una mesa de concertación formal con el Ejército de Liberación Nacional, otro de los grupos guerrilleros activos en el país.

Datos oficiales revelan que como resultado del conflicto perdieron la vida más de 230 mil ciudadanos.

El registro general de víctimas ronda los 6.8 millones de personas, en su mayoría desplazados de sus lugares de origen debido a la violencia.

Bogotá, 14 de mayo 2015
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EVALÚAN INFLUENCIA DE PERSONAJES DE LA HISTORIA UNIVERSAL

Jue May 14 , 2015
Casi siete mil estudiantes de todo el mundo evaluaron 40 figuras y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg