SISMO EN NEPAL LEVANTÓ EN PESO AL VALLE DE KATMANDÚ

El terremoto del pasado 25 de abril en Nepal levantó literalmente en peso el valle donde se asienta esta capital y, en un alarde inconcebible de fuerza, lo dejó unos 80 centímetros más alto que antes.

Así lo reveló hoy un estudio del Departamento de Investigaciones del Ministerio de la Reforma Agraria que utilizó como herramienta básica el Sistema de Posicionamiento Global (GPS).

La altitud del valle (de Katmandú) aumentó 80 centímetros debido al desplazamiento de la placa tectónica de la India hacia la placa tibetana durante el sismo, dijo el director general del departamento, Madhu Sudan Adhikari.

Según los anteriores datos, el valle de Katmandú estaba situado a mil 338 metros sobre el nivel del mar antes del terremoto, que con una magnitud de 7,9 grados en la escala de Richter tuvo su epicentro en el distrito de Gorkha, unos 75 kilómetros al norte de esta capital.

La referida investigación se llevó a cabo con las informaciones que por medio del GPS recopilaron cinco estaciones de control en las colinas que circundan al valle, durante los cuatro días inmediatos a la descomunal remezón.

Hace unos 500 millones de años, el territorio que hoy ocupan Nepal y los territorios contiguos al Himalaya constituía el fondo del antiguo mar de Tetis.

El movimiento de la llamada placa india al norte la hizo chocar con la masa inmóvil de Asia y el resultante plegamiento de la corteza terrestre determinó la formación de la cordillera más alta del planeta y una vasta zona de alta sismicidad.

La elevación principal ocurrió hace unos 50 millones de años, pero los persistentes desequilibrios del sistema aún provocan desastres de triste recordación, como el terremoto de hace 12 días, cuyo saldo fatal se cifraba hasta este jueves en ocho mil 413 muertos y más de 17 mil 576 lesionados.

Katmandú, 7 mayo 2015
Crónica Digital/ PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

NUEVO LIBRO REÚNE EXPERIENCIAS DEL MOVIMIENTO SECUNDARIO DE 2011 EN ANTOFAGASTA

Jue May 7 , 2015
La historia y trastienda de las movilizaciones estudiantiles en la Segunda Región […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg