El próximo lunes 30 de marzo, la Comisión de Trabajo de la Cámara, presidida por el diputado Lautaro Carmona (PC), comenzará la discusión en particular del proyecto que “Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales, introduciendo modificaciones al Código del Trabajo”, conocido como la Reforma Laboral.
En ese contexto, el diputado anunció que se encuentra trabajando una decena de indicaciones al proyecto legislativo, orientadas principalmente a la modificación del libro cuarto, sobre negociación colectiva.
El diputado explicó que si bien estos puntos en la discusión son de iniciativa del Ejecutivo, igualmente son materias sensibles para los trabajadores, el movimiento sindical y la bancada del Partido Comunista y la Izquierda Ciudadana, razón por la que está elaborando este paquete de indicaciones al proyecto de Reforma Laboral, el que explicita cuál es su posición en un debate que será trascendente para Chile.
“La aprobación en general del proyecto, el pasado 17 de marzo, será uno de esos momentos que serán trascendentes en la historia de lucha de los trabajadores de Chile. Después de un debate abierto y con más de 30 audiencias, la comisión respaldó la idea de legislar el proyecto del Ejecutivo y se cambie definitivamente la actual legislación laboral, que viene tal cual del tiempo de la dictadura y establecida por José Piñera”, puntualizó Carmona.
El presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados señaló que con la discusión en particular, se abre la posibilidad concreta para mejorar el proyecto ingresado.
“Ahora da lugar para que el proyecto sea enriquecido respecto al piso de negociación, respecto de sacar a todo aquello que criminaliza la labor sindical, respecto de los temas que se pueden agendar en una negociación. Hay muchos aspectos que sin lugar a dudas en el debate parlamentario y con el trabajo junto al Ejecutivo, pueden mejorar y robustecer esta ley laboral que saldrá del Congreso Nacional.”
Entre las materias de las indicaciones que prepara el diputado Lautaro Carmona, que aún no son presentadas, se encuentran: el fuero laboral y sindical; piso “mínimo” de negociación; concepto de huelga y su regulación; procedimiento de negociación colectiva; negociación interempresa; y prácticas desleales.
Carmona concluyó destacando la voluntad del Gobierno, a través del Ministerio del Trabajo, para realizar un trabajo prelegislativo constructivo, pues durante esta semana distrital se han realizado diversas reuniones para el intercambio de criterios respecto del proyecto.
Santiago de Chile, 27 de marzo 2015
Crónica Digital