Ha quedado abierto el camino para construir la Casa Museo de la primera casa de Pablo Neruda en la ciudad de Temuco, luego que el Consejo Regional (CORE) de La Araucanía aprobó el proyecto diseñado y presentado por el Ministerio de Bienes Nacionales, a través de su Secretaría Regional Ministerial, con una inversión pública de más de 511 millones de pesos.
De esta forma, el Estado de Chile, a través de Bienes Nacionales, adquirirá este inmueble para construir un Museo abierto a la comunidad interesada en conocer la infancia y la adolescencia del Premio Nobel en Temuco.
El pasado viernes 20 de marzo, el Intendente Francisco Huenchumilla firmó el mensaje al CORE para su discusión y esta semana fue aprobado por los Consejeros Regionales.
El presidente del CORE, Hilario Huirilef, señaló que “como se dijo en la sesión, en Parral nació Neftalí Reyes, pero Pablo Neruda nació en La Araucanía”. Además reconoció el valor cultural del sector donde está ubicada la casa de Neruda en la Feria Pinto, donde “La Araucanía fue exportada por el poeta y exportada por el mundo. Es el punto de inicio para que el resto del mundo vea en esta región su riqueza cultural, la interculturalidad viva”.
El proyecto comprende la adquisición del inmueble (452,50 m2.), ubicado en Lautaro N° 1436, para el Diseño de Arquitectura de la Casa Museo y su futura construcción, la que considera tres pisos, más un subterráneo, con los siguientes recintos: subterráneo (centro de documentación); primer piso destinado para hall, boletería, administración; segundo piso destinado a una cafetería, sala taller dormitorio; y un tercer piso que dispondrá de una terraza mirador y un altillo, además de servicios higiénicos para público y general.
El proyecto inició su camino hace siete años. En julio del año 2014, el Seremi de Bienes Nacionales, José Luis Sepúlveda, presentó detalladamente la iniciativa al Ministro Víctor Osorio, en el marco del lanzamiento de la Ruta Patrimonial Huellas de Pablo Neruda en Temuco, que incluye la casa de calle Lautaro. En la ocasión, luego de visitar el inmueble, el Secretario de Estado anunció el reimpulso del proyecto por parte del Ejecutivo.
“Informo que el Ministerio de Bienes Nacionales presentará un proyecto destinado a la recuperación para la comunidad de Temuco y la comunidad nacional, de la casa de Pablo Neruda en Temuco”, señaló el Ministro Osorio en la inauguración de la Ruta Patrimonial en la Estación de Ferrocarriles de Temuco.
En esa casa, que se encuentra en manos de particulares, Neruda escribió sus primeros poemas, leyó los vanguardistas, realizó sus primeras publicaciones y planificó sus primeros libros. Allí creció y se formó el vate, adoptó un seudónimo y firmó con él sus poemas.
La construcción presenta el símbolo nerudiano del pez, una placa donde se lee un verso de Pablo Neruda y una dedicatoria del Consejo Asesor de Desarrollo Turístico y amigos del poeta, colocadas allí en conmemoración del centenario de su nacimiento en 2004. A una cuadra de la vivienda se encuentra la Feria Pinto de Temuco, principal mercado local de productos agropecuarios que ofrece sabores, colores y aromas propios de la región y el país.