MAGISTERIO ESPERA QUE BONO DE RETIRO SE APRUEBE CON PRONTITUD

El presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, Valoró esta segunda propuesta del ejecutivo y más aún la disposición de los parlamentarios de aprobar este proyecto de ley que beneficia a más de 10 mil profesionales de la educación. Sin embargo, esperaba un mayor esfuerzo por parte del Ministerio de Educación para de esta forma agilizar la entrega de los recursos a las profesoras y profesores beneficiados por este proyecto de ley que nació producto del acuerdo entre el Mineduc y el gremio docente.
 
Debido a que el Proyecto de Ley ingresó al Parlamento con discusión inmediata, el trámite legislativo se realizará con la prontitud esperada por el Magisterio. Ante este escenario la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados votará hoy miércoles el proyecto en particular para ser despachado a la discusión en sala para su primer trámite legislativo. 
 
Luego de cuestionamientos de la misma instancia legislativa, por el tipo de financiamiento, el Ministerio de Educación entregó una nueva propuesta económica, incrementado en 65 por ciento los recursos entregados por la cartera liderada por Nicolás Eyzaguirre.
 
“Quiero destacar la importancia que se haya aprobado la idea de legislar acerca del bono de retiro, los reparos que existen son debido al tipo de financiamiento, pero todos los parlamentarios están de acuerdo con este beneficio que entrega un bono justo a más de 10 mil profesionales de la educación”, puntualizó el presiente del Colegio de Profesores Jaime Gajardo.
 
El proyecto de ley que nació de acuerdo entre el Ministerio de Educación y el Colegio de Profesores, garantiza el derecho de recibir el bono, “por este motivo para nosotros lo más importante es la celeridad con que se apruebe el proyecto de ley”, enfatizó Jaime Gajardo.
 
El presidente del gremio docente manifestó su optimismo ante la votación de los Diputados indicando que “esperamos que se apruebe este bono, los parlamentarios están de acuerdo, lo que hay que ver es el financiamiento”.
 
La propuesta anterior del Ministerio de Educación financiaba directamente con fondos “frescos” el 11,2 por ciento del total de los recursos requeridos y el ofrecimiento que realizó ayer el ejecutivo llegó a un 65,2 por ciento con un total de 115 mil 600 millones de pesos.
 
“El proyecto debe garantizar que los 10 mil profesores reciban un merecido bono de retiro para de alguna forma paliar la deficiencia previsional que existe y pueden tener un bono digno. El debate se ha centrado en quién financia, la realidad que vimos es que en el proyecto original el 20 por ciento era aporte directo del Estado y 80 por ciento de anticipo de subvención, hoy este escenario cambia y el Estado compromete 95 mil millones adicionales, por lo que valoramos la propuesta, pero también debemos resguardar que los recursos lleguen en su totalidad a los profesores beneficiados por el bono”, indicó la Diputada Camila Vallejo.
 
A la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, ayer en el Congreso Nacional, junto al presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, también se dieron cita los dirigentes nacionales, Darío Vásquez, Juan Soto, Guido Reyes, Ligia Gallegos Ríos, Francisco Seguel y Verónica Monsalve Anabalón.
 
Cabe recordar que el bono de incentivo al retiro forma parte de uno de los cinco puntos logrados por el Colegio de Profesores en la negociación con el Mineduc por la llamada Agenda Corta de los docentes.

Santiago de Chile, 5 de marzo 2015
Crónica Digital 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CASO PENTA: COMUNISTAS QUEDA CLARO QUE SE COMETIERON DELITOS FINANCIEROS Y TRIBUTAROS

Jue Mar 5 , 2015
DECLARACIÓN PUBLICA En la formalización de los altos directivos y empleados del […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg