AFIRMAN QUE CAIMANES NO PUEDE SER CRIMINALIZADA POR EXIGIR SU DERECHO AL AGUA

El senador del MAS Alejandro Navarro salió a respaldar la movilización de las comunidades del Valle del Choapa, quienes exigen el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema, que obliga a Minera Los Pelambres a restablecer el curso natural del dañado y contaminado Estero El Pupío, el que provee agua a la comunidad de Caimanes.

“Hace 3 años, advertimos las graves consecuencias que traería a la salud y el abastecimiento de agua, necesaria para la subsistencia de la comunidad de Caimanes, ubicada al interior de los Vilos en la zona pre cordillerana, que cuenta con una población de alrededor de 2.000 personas, quienes durante años han dado una batalla frontal a la construcción del Tranque de relaves tóxicos El Mauro, propiedad de Minera Los Pelambres, la que contiene más de 2.700 millones de toneladas de relaves tóxicos”, denunció el senador Alejandro Navarro.

El líder del MAS recordó que la minera Los Pelambres “tras años de operaciones en la zona, desde su implementación en 1999, ha mantenido enfrentamientos con diferentes localidades de la zona.  Cuando su primer tranque de relave, ‘El Chinche’, se agotó, procedieron a instalar el Tranque ‘Los Quillayes’ en la zona alta del valle en el sector de Cuncumen. El relave ‘Los Quillayes’ se agotó muy pronto, por lo que en menos de dos años ya estaba a máxima capacidad, debiendo ser cerrado. Así, la minera buscó un nuevo tranque esta vez en la localidad de Caimanes, instalando el tranque el Mauro que agotó y contaminó las aguas del estero El Pupío”.

“Esta es una historia de depredación de los recursos hídricos y violación de los derechos más elementales de los habitantes de la zona rural de Caimanes. No es posible que una comunidad sea criminalizada por exigir su derecho al agua”, indicó.

“Recordemos que la lucha judicial de los habitantes de Caimanes contra el tranque El Mauro, había concluido el año 2006 con un fallo favorable a la comunidad. Lamentablemente, este fallo fue revertido en virtud de un acuerdo judicial entre su abogado representante y la empresa minera, junto a dirigentes vecinales que aparentemente no acataron a su asamblea y fueron comprados por la empresa Luksic, previa firma de una supuesta donación, que alcanzó los cinco millones de dólares a repartir entre ellos y su círculo más cercano”.

“Esta situación ha derivado en que hoy nuevamente el valle del Choapa se movilice en apoyo a la lucha de Caimanes por el derecho al agua, por lo que en los próximos días viajaré hasta la zona junto al senador De Urresti, para cooperar en la resolución del conflicto”, indicó.

Así mismo el legislador anunció que se reunirán con el ministro de Medio Ambiente Pablo Badenier “para hacerle ver que las medidas adoptadas por la minera Los Pelambres son absolutamente insuficientes y contrarias al fallo emitido por la Corte Suprema, por lo que el Ejecutivo debe actuar con prontitud y no solo reprimir a la gente ante una reivindicación absolutamente legítima”

Santiago de Chile, 5 de marzo 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PC-IC BUSCA CESAR EN SU CARGO A PARLAMENTARIOS QUE NO CUMPLAN CON MÍNIMOS DE PROBIDAD

Jue Mar 5 , 2015
Esta mañana, el nuevo jefe de la bancada del Partido Comunista de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg