MUSEO DE LA MEMORIA EXHIBE «DIBUJOS EN PRISIÓN»

 Más de 300 dibujos y acuarelas realizados por prisioneros políticos en tiempos de dictadura en Chile, forman parte de la colección del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Hasta el 8 de marzo se puede conocer una muestra de estas obras en la exposición “Dibujos en Prisión” que reúne más de 60 trabajos en diferentes técnicas y formatos, desarrollados en los centros de detención que existieron a lo largo del país. Este material forma parte del catálogo presentado el 18 de diciembre en el MMDH en el marco de la inauguración de esta exposición. Es un libro editado por Ocho Libros y el Museo de la Memoria y prologado por el artista Guillermo Nuñez.

Esta colección de dibujos en prisión, única en su género, se ha venido conformando gracias a las donaciones realizadas por sus propios autores, por sus familias o sus compañeros de prisión, para quienes dibujar o pintar en prisión fue un acto de resistencia frente al horror y la incertidumbre, una reafirmación de su condición humana y de su dignidad.

También dibujaron como un modo de ocupar el tiempo en cautiverio; retratando a sus compañeros, el paisaje, las actividades cotidianas del campo de prisioneros, las celebraciones, los encuentros musicales, oficios y ocupaciones en prisión, sin olvidar el humor.

Estos dibujos registran las vivencias ocurridas en los centros de detención a lo largo de toda la geografía del país: desde el campamento de prisioneros de Chacabuco en el Norte Grande hasta los campamentos de prisioneros de isla Dawson en el extremo sur del país, pasando por el Estadio Nacional de Santiago, Ritoque, Puchuncaví, la isla Quiriquina, Pisagua, el buque escuela Esmeralda, isla Riesco, Bucalemu, Estadio El Morro y tantos otros, incluyendo todas las cárceles existentes y muchos recintos militares a lo largo de Chile.

Crónica Digital, 2 Enero 2015

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

75MIL TURISTAS HAN VISITADO LA QUINTA REGIÓN, BALANCE POSITIVO DE AUTORIDADES

Lun Feb 2 , 2015
Como positivo en materia turística fue calificado el mes de enero por […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg