FIESTA DE LOS ABRAZOS, EL ANTES Y EL DESPUÉS DE CHILE

Una cálida mañana veraniega matizó la alegría y entusiasmo de la tradicional Fiesta de los Abrazos, que se inició con un emotivo mensaje de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

Antes, el momento cultural dejaba emotivas impresiones: la agrupación Mil Guitarras para Víctor Jara no dejaba pasar la ocasión para rememorar al emblemático cantautor, torturado y asesinado a balazos por la dictadura de Augusto Pinochet.

Es una verdadera fiesta de abrazos de compromisos, sueños y proyecciones, que compartimos desde el Gobierno con la Nueva Mayoría (la coalición en el poder) y una cita con la historia, la cultura y el arte, todos por un Chile mejor, dijo Bachelet.

La feria, auspiciada por el Partido Comunista de Chile (PCCh), contó en su apertura con una importante presencia de ministros, diputados, delegaciones extranjeras y diplomáticos.

En el monumental Parque O´Higgins de esta capital, Bachelet hizo llegar su mensaje de salutación en el cual destacó el aporte del PCCh y de los partidos que integran la Nueva Mayoría en la labor por un país más justo e inclusivo.

El presidente del PCCh, Guillermo Teiller, quien saludó efusivamente a los diplomáticos cubanos, dijo a Prensa Latina que la noticia de la futura restauración de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, es una muy grata noticia.
Esperemos que también pronto sea levantado el bloqueo; los pueblos de América Latina y el Caribe merecen la paz y la estabilidad para caminar hacia el desarrollo, como intentamos hacer ahora en Chile, apuntó.

Teiller encomió igualmente en su discurso inaugural del evento las conversaciones entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC-EP, «otra puerta de esperanza hacia la pacificación de un largo conflicto».

En otro orden, aplaudió el hecho de que por primera vez en la historia de la Fiesta de los Abrazos, el PCCh forma parte de la administración del país y se declaró satisfecho con los avances del período inicial de Bachelet.

El parlamentario subrayó que pese a diversos contratiempos, el Gobierno ha cumplido con las promesas de impulsar reformas que permitan a la nación austral, recuperar derechos perdidos durante la dictadura de Pinochet.

Asimismo, el intenso trabajo por entregar al pueblo chileno transformaciones que reclama desde hace bastante tiempo en los terrenos educacional, tributario, laboral y relacionado con las elecciones.

«Tenemos muchos desafíos por delante, pero desde ahora pienso que la Nueva Mayoría debe consolidar los aspectos que unen a sus fuerzas políticas, y proyectar de forma conjunta los comicios municipales, parlamentarios y presidenciales», sentenció.

El ministro de Gobierno y portavoz principal, Alvaro Elizalde, abundó sobre los retos del actual Gobierno y prometió una lucha incansable por acortar las distancias entre ricos y pobres en Chile.

Mencionó la paradoja de que el país está cada vez más de poseer ingresos del nivel desarrollado, «pero cuando uno visita las regiones de mayor progreso, sigue viendo la desigualdad y las clases excluidas».

«Vamos por un Chile con más democracia y progreso, donde la verdad y la justicia sean factores para el Nunca Más; de mejores oportunidades a la mujer y la justicia social. Para todo ellos contamos con aporte del PCCh», enfatizó Elizalde.

A la jornada de inauguración de la Fiesta de los Abrazos que concluirá este domingo, asistieron además los ministros de la Mujer, Claudia Pascual; Cultura, Claudia Barattini; y Bienes Nacionales, Víctor Osorio.

También, la diputada y secretaria general de las Juventudes Comunistas, Karol Cariola; la líder de la Central Unitaria de los Trabajadores, Bárbara Figueroa; y Angela Jeria, madre de Michelle Bachelet, viuda de una de las victimas de Pinochet.

Delegaciones de Uruguay, Cataluña, Guatemala, Brasil, Argentina, Venezuela y Bolivia se sumaron al encuentro.

Por Fausto Triana

Santiago de Chile, 11 de enero 2015
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DIPUTADOS RECONOCEN AL AGUA COMO DERECHO HUMANO Y SU INTEGRIDAD CON LA TIERRA EN EL CASO DE TERRITORIOS INDÍGENAS

Dom Ene 11 , 2015
En lo que fue calificado como un “paso histórico para Chile y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg