Voceros de la CCRM aseguran que el proyecto, respaldado por el gobierno, no cumple con la institucionalidad ambiental. Segunda marcha contra Alto Maipo será el sábado 13 a las 11 de la mañana en Plaza Italia.
La mañana de hoy, la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo (CCRM) junto al abogado Álvaro Toro y a organizaciones opositoras del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM), presentaron una nueva denuncia en la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) contra la iniciativa energética de la transnacional AES Gener y del Grupo Luksic (Antofagasta Minerals (AMSA)), respaldada por el gobierno de Michelle Bachelet.
En la ocasión se realizó un punto de prensa, donde la vocera de la CCRM, Marcela Mella, y el abogado Álvaro Toroexplicaron el contenido de esta denuncia.
“Esta denuncia tiene que ver con todo el impacto vial que está produciendo a la comuna la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo”, señaló Mella.
Y continuó, “nosotras y nosotros creemos que el proyecto Alto Maipo no cumple con la legislación, no cumple con la institucionalidad ambiental, a diferencia como ha defendido porfiadamente el gobierno, y a través de procedimientos como ésta denuncia es que vamos a demostrarlo”.
La SMA inició ya un proceso de investigación a consecuencia de los antecedentes entregados en la primera denuncia, presentada el pasado jueves 16 de octubre, sobre la instalación ilegal de campamentos en el Cajón del Maipo.
En la misma rueda de prensa, la CCRM, No Alto Maipo, con los voceros elegidos de las organizaciones convocantes, hicieron el llamado oficial para participar en la segunda gran marcha fijada para este sábado 13 de diciembre, a las 11:00 horas, en Plaza Italia.
En este sentido, el vocero del Movimiento Social por la Recuperación del Agua, Rodrigo Faúndez, recalcó que “los conflictos por el agua atraviesan el país, porque existe un modelo de lucro que las define como propiedad privada y el proyecto Alto Maipo es un reflejo de aquello”.
Este sábado 13, continuó Faúndez, “como Movimiento Social por la Recuperación del Agua marcharemos por la Alameda, para apoyar la lucha que vienen dando las comunidades y organizaciones del cajón del Maipo y de Santiago, y para presionar al gobierno a que frene este irracional e irregular proyecto”
Asimismo, otro de los voceros de la Coordinadora Ciudadana por los Ríos del Maipo, Anthony Prior, destacó que “el gobierno no puede estar funcionando de acuerdo a intereses privados; lo que hay aquí es una privatización del ministerio de Energía, ya que el Ministro Pacheco lo que ha buscado es facilitarle el camino a este proyecto”.
“Es por este motivo que marcharemos nuevamente por la Alameda, porque no permitiremos que el gobierno siga coludido con grandes empresas y ponga en juego un pulmón verde de la Región Metropolitana, como es el cajón del Maipo, además de arriesgar el suministro de agua potable de todo Santiago y sus comunas aledañas” finalizó Prior.
A la primera manifestación, realizada el 2 de agosto, asistieron alrededor de 15 mil personas, las que expresaron: “Bachelet: No Alto Maipo”. Esta vez, ante el nuevo escenario y postura tomada por el gobierno, las organizaciones presentes afirmarán: “Michelle”, las comunidades han decidido que Alto Maipo no va.
Santiago de Chile, 12 de diciembre 2014
Crónica Digital