INDULTOS EN 2012 AFECTAN SEGURIDAD ACTUAL, SEGÚN GOBIERNO CHILENO

El ministro secretario general de Gobierno de Chile, Alvaro Elizalde, aseguró que los indultos a presidiarios en 2012 durante la administración anterior han tenido impacto negativo en los estándares de seguridad actuales.

Elizalde subrayó que el estudio de la Subsecretaría de Prevención del Delito publicado días atrás es verídico pues corresponde a información oficial de Carabineros de Chile y Gendarmería.

El análisis arrojó que uno de cada cuatro indultados en 2012 (durante la administración de Sebastián Piñera) volvió a delinquir cometiendo más de mil delitos, entre los cuales se citan robos y hurtos.

Interpelado sobre la veracidad del estudio, el titular declaró que la Nueva Mayoría nunca usó el tema para ganar votos.

Quienes han utilizado sistemáticamente la delincuencia con fines electorales son otros sectores políticos, pero al momento de gobernar hicieron todo lo contrario de lo que le habían planteado al país, señaló.

De acuerdo con el ministro portavoz, el Gobierno está llevando adelante una agenda ambiciosa de seguridad pública.

Citó iniciativas como la reforma que eleva las penas de la ley de control de armas, y la implementación de la denominada agenda corta de seguridad con medidas de impacto inmediato, tanto de carácter administrativo como legal.

De esta forma aquellos que fueron beneficiados por este indulto y que han cometidos nuevamente delitos, afectando a la gran mayoría de los chilenos, deberán efectivamente responder ante la justicia, dijo.

El Gobierno tiene un claro compromiso para elevar las condiciones de seguridad pública en nuestro país, situación que se ha visto agravada por el impacto de este indulto general, concluyó Elizalde.

Santiago de Chile, 10 de diciembre 2014
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DESIGUALDADES AUMENTARON EN PAÍSES DESARROLLADOS, REVELÓ LA OCDE

Mié Dic 10 , 2014
Las diferencias entre los sectores acomodados de la población y los menos […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg