Bolivia replicó hoy observaciones del Gobierno chileno sobre presuntos cabildeos con jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y advirtió que Santiago hace lo mismo.
El expresidente boliviano Carlos Mesa, delegado nacional e internacional de la demanda marítima interpuesta por Bolivia contra Chile en el referido tribunal internacional, enfatizó que el Gobierno chileno hizo lo mismo hasta el momento.
Mesa respondió, a través de su cuenta de Twitter, al canciller chileno, Heraldo Muñoz: “Chile objeta nuestras visitas a países con jueces en la CIJ ¿No tiene USA (Estados Unidos) juez en la CIJ? ¿No visitó el canciller Muñoz al Secretario de Estado de USA?”.
El exmandatario (2003-2005) preguntó en su cuenta de Twitter @carlosdmesag si “¿no han estado expresidentes y parlamentarios chilenos defendiendo su posición en varios países que tienen miembros en la CIJ? ¿No estuvo el canciller Muñoz el 25 de marzo de 2014 con el presidente de la CIJ, Peter Tomka?”.
Bolivia pretende que la CIJ obligue a Chile a negociar un acceso soberano al océano Pacífico, una condición que el país del altiplano perdió luego de una invasión chilena en febrero de 1879.
El Gobierno boliviano argumenta que varios presidentes chilenos hicieron ofertas al respecto, las cuales nunca se concretaron, pero Santiago rechaza cualquier negociación y siempre se remite al Tratado de Paz y Amistad, firmado en 1904, el cual, argumenta, fijó los límites entre ambas naciones.
Con la invasión de 1879, Chile le arrebató a Bolivia 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales y 400 kilómetros de costas al océano Pacífico.
La Paz, 6 de diciembre 2014
Crónica Digital / PL