BIOTECNOLOGÍA DE LAS PLANTAS, EL FUTURO DE LA AGRICULTURA

El tema central de Biotecnología Habana 2014 es la contribución de la tecnología de plantas y animales a la seguridad alimentaria mundial, porque ese es el futuro, aseguró hoy a Prensa Latina un directivo cubano.

El científico Medardo Pujol, jefe de programa general del congreso internacional de biotecnología, declaró que sobre ese tema se desarrollan simposios sobre biotecnología y salud tanto vegetal como animal.

El evento incluye trabajos sobre biotecnología acuática y biotecnología de plantas en productos para la agricultura, en plantas transgénicas y encimas relacionadas con la alimentación, puntualizó Pujol.

El jefe de la división de biotecnología de plantas del Centro cubano de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) informó también que en ese sector Brasil presentará una variedad transgénica de frijol resistente a varias enfermedades provocadas por virus, que en estos momentos se introduce en la agricultura de ese país sudamericano.

Este año tenemos, además, presentaciones en el caso de los bioproductos a favor de la salud de las plantas y la promoción del crecimiento, gran parte de ellas defendidas por líderes de sus respectivos sectores en la comunidad científica internacional añadió.

En Biotecnología Habana 2014 se discute igualmente sobre el trabajo en el campo de las enzimas, vinculadas a los alimentos funcionales en la nutrición, con la participación especial del profesor Sam Smith, de la Universidad holandesa de Ultrecht, referente mundial en esa rama.

Entre las ponencias de Cuba, destacan la vinculada a la producción de vacunas promotoras del crecimiento para peces, y principalmente la que versa sobre la primera experiencia del país caribeño en la introducción de maíz transgénico en su agricultura.

Hemos estado investigando durante más de 10 años y se han realizado todos los trabajos de seguridad, interacción con el ambiente, así como la obtención de todos los permisos legales, señaló Pujol.

El científico agregó que ya se probó como variedad con el Ministerio de la Agricultura y ha funcionado según las expectativas; en estos momentos el país se encuentra en proceso de producción de semilla y extensión en el campo, aunque aún a pequeña escala.

El CIGB también desarrolla investigaciones similares en el cultivo de una cepa de soya altamente resistente a las plagas, además de un estudio en fase de laboratorio dirigido a combatir el Huanlombing.

El Huanlombing es una enfermedad que ataca el cultivo de cítricos, y es producida por una bacteria; esta enfermedad es la mayor amenaza mundial hacia los cítricos.

La bacteria que causa la enfermedad presenta una biología complicada, por tanto se ha vuelto muy difícil de combatir, de hecho todavía no existe ningún producto a nivel global ciento por ciento efectivo, solo paliativos.

Santiago de Chile, 3 de diciembre 2014
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

LUCES Y SOMBRAS AMBIENTALES EN PAÍS SEDE DE CUMBRE CLIMÁTICA EN PERÚ

Mié Dic 3 , 2014
Mientras el Estado peruano muestra políticas y logros frente al cambio climático, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg