REUBICAN CON ÉXITO A CASI UN CENTENAR DE RINOCERONTES SURAFRICANOS

La Autoridad de Parques Nacionales de Sudáfrica (SANParks) confirmó hoy la finalización con éxito de la primera fase del programa de reubicación de rinocerontes hacia perímetros seguros dentro de la Zona Forestal Kruger (ZFK).

Un número importante de paquidermos fueron trasladados durante las últimas cinco semanas fuera de las áreas más peligrosas con impacto de la cacería furtiva, informó un comunicado público difundido por la SANParks.

En las nuevas zonas de habitad para los cuadrúpedos se ha activado un despliegue adicional de recursos y tecnología proporcional a un entorno más protegido para estos grandes mamíferos, explicó el mensaje.

Según fuentes de prensa, cerca de 70 rinocerontes fueron reubicados en áreas más seguras y lejos de la frontera con Mozambique, hacia donde huyen la mayoría de los cazadores ilegales que matan a estos animales solo para cortarles los cuernos.

Además trascendió que más de 20 paquidermos han sido equipados con dispositivos electrónicos de seguimiento o monitoreo digital en pos de garantizar un mayor cuidado de la fauna surafricana.

Un récord de mil 20 rinocerontes fueron ultimados por cazadores furtivos este año en Sudáfrica, el triple de incidencias que en 2010, informó el Departamento de Asuntos Ambientales (DAA).

La ZFK, una reserva natural del tamaño de Israel, fue el área en este país con mayor número de registros: 672 paquidermos muertos desde enero último.

En 2013 la caza ilegal de estos grandes mamíferos dejó como saldo mil cuatro animales liquidados y hace cuatro años fueron 333 los casos lamentables, recordó el comunicado del DAA.

Activistas por la defensa del medio ambiente recordaron que un kilogramo de polvo de cuerno de rinoceronte está llegando al precio de 65 mil dólares en varias naciones de Asia, donde se cree que esa sustancia tiene poderes curativos.

La mayoría de los rinocerontes surafricanos son de la especie blancos, los más grandes de los dos tipos que habitan este continente. Pueden llegar a pesar dos toneladas. Las astas están mayoritariamente compuestas de queratina, una sustancia similar a las uñas o el cabello de los humanos.

Pretoria, 30 noviembre 2014
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

TABARÉ VÁZQUEZ GANÓ LAS ELECCIONES URUGUAYAS, CON MÁS DEL 53%

Dom Nov 30 , 2014
Tabaré Vázquez, del gobernante Frente Amplio (FA), será el nuevo presidente del […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg