INDH: “EN CHILE ES NECESARIO CENTRARNOS EN LA PREVENCIÓN Y NO SÓLO EN LA PUNICIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”

La Directora del INDH agregó que “aspiramos a un cambio cultural profundo que requiere una fuerte impronta en la formación de funcionarios públicos y en la educación en los colegios. Esto no es algo que vamos a poder erradicar de un día a otro y, por lo tanto, necesitamos activar dispositivos que permitan una prevención sostenida en el tiempo”.

Como consecuencia de la violación a los derechos humanos de las mujeres que representa la violencia contra ellas, a la discriminación de que también son víctimas y ante la necesidad de prevenir y crear conciencia sobre el sufrimiento que experimentan millones de mujeres días a día, es que el 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (DIEVCM).En el marco de las actividades conmemorativas de este día, el INDH participó de un seminario temático organizado por la Oficina de Desarrollo de la Mujer de Huechuraba, realizado el 19 de noviembre, en el que se abordó –entre otros temas- la relación entre género y derechos humanos.

Adjuntamente, el Instituto se hizo también presente en la actividad “Nuevas construcciones de género. ¿Estamos tod@s incluid@s?, organizada por el Centro de la Familia de la Municipalidad de Peñalolén y realizada el 24 de noviembre, ocasión en que el INDH también expuso sobre género y derechos humanos.

En el marco de esta conmemoración, la Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lorena Fries expresó que “es urgente reflexionar en torno a los mecanismos de prevención. En Chile, y así lo hemos dicho en los informes anuales del INDH, hay un déficit en materia de violencia contra la mujer”.

“La falta de información única y de un registro que permita dimensionar esta problemática, la carencia en el diseño de políticas que incidan en esta materia, y la importancia que se le ha dado a la sanción de estos hechos por sobre las herramientas de prevención, son sólo algunos de las principales problemáticas que enfrentamos hoy”, sostuvo Fries.

La Directora del INDH agregó que “aspiramos a un cambio cultural profundo que requiere una fuerte impronta en la formación de funcionarios públicos y en la educación en los colegios. Esto no es algo que vamos a poder erradicar de un día a otro y, por lo tanto, necesitamos activar dispositivos que permitan una prevención sostenida en el tiempo”.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El DIEVCM se celebra en esta fecha en honor a la memoria de las hermanas Minerva y María Teresa Mirabal, dos valientes mujeres dominicanas que fueron parte de la resistencia a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, lucha por la cual fueron asesinadas, convirtiéndose en mártires del país centroamericano y del mundo.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y los siguientes 16 Días de activismo contra la violencia de género, se conmemoran todos los años –desde 1999- en todo el mundo para crear conciencia e impulsar la erradicación de este tipo de violación de los derechos humanos.

Santiago de Chile, 25 de noviembre 2014
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

INTELECTUALES DE CHILE Y PERÚ APOYAN SALIDA BOLIVIANA AL MAR

Mar Nov 25 , 2014
El sociólogo chileno Ricardo Jiménez y el historiador peruano Wilfredo Kapsoli manifestaron […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg