En su opinión “ese es el problema de nuestro Parlamento, que hemos visto en la discusión sobre el sistema binominal y en todo lo que a ellos les puede afectar: como incumbentes muchas veces no están a la altura de lo que el país demanda y necesita”.
“Los ciudadanos no podemos dejar exclusivamente en manos de la elite política la definición del futuro del país y las regiones, y menos aún la democratización de Chile. Si algunos diputados y senadores no están disponibles para aprobar, por ejemplo, que en el año 2016 se realice la elección democrática del responsable de la conducción del Gobierno Regional – hoy en manos de los intendentes- que lo digan claramente ya”.
Las palabras de la empresaria aysenina Miriam Chible llaman la atención sobre las voces que desde el Congreso han surgido para postergar la concreción de una de las principales propuestas de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional, de la cual formó parte, y que durante 7 meses recogió la opinión de personas de todos los territorios del país. En el documento entregado a la Presidenta Michelle Bachelet dicha instancia propuso que la elección del ejecutivo del Gobierno Regional –cuyo rol actualmente lo cumplen los intendentes- se realice el año 2016, en conjunto con los comicios municipales.
Sin embargo, ya se ha escuchado voces que ponen en duda la pertinencia de dicha demanda. “Nos dicen que mejor el 2017, porque así no se pondría en riesgo la gestión del futuro gobierno, pero muchos creemos que esto es principalmente para que los parlamentarios que quieran ir a la reelección no tengan competencia por parte de quienes no salgan electos el año previo” indicó Miriam Chible.
“Incluso otros ya quieren que sea en una fecha posterior. Ese es el problema de nuestro Parlamento, que hemos visto en la discusión sobre el sistema binominal y en todo lo que a ellos les puede afectar: como incumbentes muchas veces no están a la altura de lo que el país demanda y necesita” planteó. Agregó que “esto no es un problema de la política, noble y necesaria actividad, sino de quienes ejercen el poder y se lo llevan para la casa. Uno vota por un representante y termina teniendo un jefe, y eso debe terminar”.
Ante tal situación, hizo una invitación la ciudadanía “a informarse sobre los cambios políticos necesarios para democratizar el país, incluida la descentralización del ejercicio del poder donde la elección del principal actor y representante de la región es fundamental. No seguir el juego a quienes no quieren los cambios y usemos los medios legítimos para que se materialice esta aspiración”.
Por Patricio Segura
Santiago de Chile, 21 de noviembre 2014
Crónica Digital