DESTACAN IMPORTANCIA DE EDUCACIÓN PARVULARIA EN PROCESO DE REFORMA EDUCACIONAL.

En el marco de la celebración del día de la Educación parvularia, La diputada Camila Vallejo, junto al Senador Carlos Montes, se reunieron con la Vice Presidenta ejecutiva de la institución, Desiré López, la Directora regional metropolitana, María Teresa Vio y con las directoras de jardines infantiles de la comuna de La Florida, con el propósito de concordar iniciativas para fortalecer la JUNJI.

 En el encuentro se trataron distintos temas como el aumento de cobertura que permitirá la construcción de 4.500 nuevas salas cuna y 1.200 nuevas salas de jardines infantiles lo que permitirá incorporar a 124 mil niños al sistema público.

 Además conversaron acerca del avance en los estándares de calidad educativa, el mejoramiento del coeficiente de adulto en aulas, y las condiciones laborales, entre otros temas.

 Las directoras de Jardines infantiles de La Florida, aprovecharon la instancia para expresar sus inquietudes en materia, de infraestructura, seguridad y otras dificultades administrativas.

 La Diputada Camila Vallejo, quien ofició como anfitriona de un desayuno para las parvularios, expresó su reconocimiento al trabajo que realizan a diario y puso de relieve la importancia de la educación inicial en la reforma.

 “ El desafío de esta reforma educacional , en materia de educación inicial, no es solamente la cobertura, construir más jardines y salas cuna , que por cierto es un desafío importantísimo, también hay que apostar a lo que pasa dentro de la sala de clases”, afirmó la diputada.

 “Esta reforma no es construir guarderías, es apostar a un proceso pedagógico adecuado con nuestros niños, por lo tanto un nuevo trato con las educadoras de párvulo”, concluyó Camila Vallejo.

 El Senador, por Santiago Oriente, Carlos Montes afirmó que “se debe realizar un plan de revitalización de la educación pública en La Florida y agregó que “aquí en Chile, entre JUNJI e Integra hay más de 3 mil jardines y si esto se revitaliza, la verdad es un pilar fundamental para la educación pública.

Por su parte, La Vicepresidenta Ejecutiva de JUNJI, Desirée López de Maturana Luna, destacó que el presupuesto destinado a la JUNJI para el próximo año es sustantivo e histórico pues aumenta en un 60% en comparación con el de 2014. Por lo que la institución contará con más de 570 mil millones de pesos para cumplir estas metas.

 “Es importante celebrar este Día de la Educación Parvularia con un encuentro y diálogo con las y los protagonistas de la reforma. La ampliación de cobertura es importante, pues el Estado de Chile tiene que garantizar a los niños y a las niñas un espacio en la educación parvularia porque es un derecho social. Pero también estamos trabajando para mejorar la calidad de las experiencias de aprendizajes de los niños y niñas en los jardines infantiles”, precisó López de Maturana.

Por Javier Candia

Santiago de Chile, 21 de noviembre 2014
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DESTACADOS LIDERES DE LA DC ENTREGAN CARTA PÚBLICA A IGNACIO WALKER

Vie Nov 21 , 2014
En el día de hoy Ricardo Hormazábal, Jaime Hales y Patricio Basso, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg