El canciller de Perú, Gonzalo Gutiérrez, declaró hoy que la demanda boliviana a Chile ante la Corte Internacional de La Haya no plantea desconocer el tratado de límites entre ambos países de 1904.
Preguntado en una entrevista radial sobre el tema, el Ministro indicó que la demanda presentada, según análisis de la cancillería peruana, no tiene que ver con ese tratado.
Añadió que el planteamiento de La Paz está referido a comunicaciones intercambiadas en el siglo pasado en las que aparentemente Chile se comprometía a entablar una negociación para conceder una salida al mar a Bolivia.
“No está planteado el desconocimiento del tratado de 1904”, sino que La Haya podría decidir, según la demanda boliviana, que los dos países tienen que sentarse a negociar ese tema, agregó Gutiérrez.
El titular dejó en claro que el proceso en La Haya es un asunto entre Bolivia y Chile, “en el que Perú nada tiene que ver y en el que cada país tiene su posición y vamos a ver lo que decida la corte”.
Ante otra pregunta, reiteró que el tratado de límites de 1929 entre su país y Chile constituye una realidad jurídica indiscutible.
Confirmó de otro lado que en la reciente visita del presidente peruano, Ollanta Humala, a China, se suscribió un memorando de entedimiento para realizar estudios para la construcción de un ferrocarril bioceánico para interconectar las redes de ambos países con un ramal que lleve a la costa peruana.
Señaló que el proyecto demorará algunos años, participará además Brasil y sería financiado con China. Su punto extremo en el Pacífico podría ser el puerto peruano de Paita, a mil 100 kilómetros al norte de aquí, aunque ello será determinado por los estudios técnicos.
Por Manuel Robles
Lima, 18 de noviembre 2014
Crónica Digital / PL