El jefe de la bancada radical, diputado Marcos Espinosa, adelantó la presentación de cuatro indicaciones al articulado del proyecto de ley de Presupuesto 2015, orientadas a resguardar los dineros fiscales.
El diputado Marcos Espinosa (PRSD) anunció cuatro indicaciones al articulado del proyecto de ley de Presupuesto 2015, las que serán presentadas en la discusión en sala, proyectada para la próxima semana. Estas enmiendas, patrocinadas por los diputados radicales, buscan modificar distintos artículos del proyecto original, principalmente los que tienen relación con licitaciones, transferencias de fondos, venta de inmuebles fiscales y contrataciones.
“Dos de estas indicaciones persiguen subsanar problemáticas que hemos visto en nuestro distrito, principalmente con licitaciones de grandes obras como, el nuevo Estadio o el Hospital de Calama. Construcciones que involucran una alta suma de dineros fiscales, cuya administración debe tener un marco regulatorio exigente en cuanto a sanciones”, explicó el diputado.
El parlamentario manifestó que la primera indicación modifica el inciso 3 del artículo 6, señalando que las empresas contratistas, que ejecuten obras con recursos fiscales, no podrán participar en futuras licitaciones mientras mantengan deudas con otras empresas que hayan trabajado en sus obras.
“Esta indicación la realizamos pensando particularmente en el problema que afecta a empresarios locales de Calama, que realizaron trabajos a la empresa española Corsan, a cargo de construir el nuevo estadio de la ciudad. En este caso, la empresa constructora llegó adeudar cerca de mil millones de pesos a 40 subcontratistas de la zona, aun cuando las entidades gubernamentales habían cancelado los estados de avances correspondientes. Hace poco supimos que, pese a estas acreencias, la empresa se adjudicó un nuevo contrato de obras en el sur de nuestro país”, explicó el diputado Espinosa.
Con esta indicación se busca sancionar a las empresas que dilatan los pagos a los pequeños empresarios, prohibiéndoles participar en otras licitaciones, hasta que regularicen su situación.
El congresista señaló que la segunda indicación busca resguardar el interés fiscal, facultando a la autoridad suspender las transferencias de recursos cuando los dineros del Estado hayan sido utilizados para otros fines.
“En Calama, un informe de auditoría de la Contraloría Regional señaló que el estado de pago Nº 30, realizado a la empresa a cargo de la construcción del nuevo Hospital, se hizo desde una cuenta corriente del Servicio de Salud de Antofagasta. Cerca de 200 millones de pesos que estaban destinados para otros fines”, explicó el diputado.
La modificación a este artículo señala que los pagos se suspenderán hasta que la situación se regularice, reintegrando los dineros en un plazo no superior a treinta días desde que se tome conocimiento y sin perjuicio que de exista una sanción administrativas en trámite.
La tercera indicación, busca que el porcentaje de los dineros que corresponden al Gobierno Regional de las ventas de inmuebles fiscales se utilice específicamente en programas de inversión para la comuna donde se encuentra la propiedad. Por último, la cuarta indicación apunta a las contrataciones del personal de reemplazo, las que no deberán afectar a los contratos vigentes, señalando además que este procedimiento deberá hacerse sólo cuando sea estrictamente necesario.
Santiago de Chile, 14 de noviembre 2014
Crónica Digital