El Tribunal Supremo italiano denegó la indemnización reclamada por el exfiscal militar durante la dictadura chilena Alfonso Podlech, encarcelado en 2008 y absuelto tres años después.
Así, los magistrados de dicha corte revalidaron la negativa del Tribunal de Apelación de Roma de concederle la cantidad que Podlech reclamaba, la cual ascendía a cerca de 500 mil euros, precisó el diario La Repubblica en su edición digital.
El militar enfrentó cargos por secuestro, tortura y homicidio y se le declaró responsable de la desaparición en la cárcel chilena de Temuco del exsacerdote de origen italiano Omar Roberto Venturelli.
Debido a eso fue extraditado a la nación europea tras ser detenido el 27 de julio de 2008 en el aeropuerto madrileño de Barajas, por orden del entonces juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Después de tres años preso en la cárcel capitalina de Rebibbia, Podlech fue absuelto en julio de 2011, cuando un tribunal romano retiró los cargos de secuestro y tortura por prescripción de delito y el de homicidio por falta de pruebas.
En el momento de su detención, su nombre estaba entre las 140 órdenes internacionales de arresto y extradición emitidas por la Justicia de Italia un año antes.
El inicio de ese proceso de búsqueda y captura pretendía interceptar a los implicados en la desaparición de una veintena de italianos como parte de la Operación Cóndor.
Dicha maniobra constituyó un plan de las dictaduras de América del Sur en las décadas de 1970 y 1980 para eliminar a la oposición política.
Venturelli fue sacerdote y militante del movimiento chileno Cristianos por el socialismo, quien desapareció en 1973 durante la cruenta represión que siguió al golpe de Estado del militar Augusto Pinochet.
Italia continúa investigando el paradero de 23 de sus ciudadanos, posiblemente asesinados mientras persistieron los gobiernos dictatoriales de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay.
Roma, 11 de noviembre 2014
Crónica Digital