DENIEGAN EN ITALIA INDEMNIZACIÓN A EXFISCAL DE LA DICTADURA CHILENA

El Tribunal Supremo italiano denegó la indemnización reclamada por el exfiscal militar durante la dictadura chilena Alfonso Podlech, encarcelado en 2008 y absuelto tres años después.

Así, los magistrados de dicha corte revalidaron la negativa del Tribunal de Apelación de Roma de concederle la cantidad que Podlech reclamaba, la cual ascendía a cerca de 500 mil euros, precisó el diario La Repubblica en su edición digital.

El militar enfrentó cargos por secuestro, tortura y homicidio y se le declaró responsable de la desaparición en la cárcel chilena de Temuco del exsacerdote de origen italiano Omar Roberto Venturelli.


Debido a eso fue extraditado a la nación europea tras ser detenido el 27 de julio de 2008 en el aeropuerto madrileño de Barajas, por orden del entonces juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.


Después de tres años preso en la cárcel capitalina de Rebibbia, Podlech fue absuelto en julio de 2011, cuando un tribunal romano retiró los cargos de secuestro y tortura por prescripción de delito y el de homicidio por falta de pruebas.


En el momento de su detención, su nombre estaba entre las 140 órdenes internacionales de arresto y extradición emitidas por la Justicia de Italia un año antes.


El inicio de ese proceso de búsqueda y captura pretendía interceptar a los implicados en la desaparición de una veintena de italianos como parte de la Operación Cóndor.


Dicha maniobra constituyó un plan de las dictaduras de América del Sur en las décadas de 1970 y 1980 para eliminar a la oposición política.


Venturelli fue sacerdote y militante del movimiento chileno Cristianos por el socialismo, quien desapareció en 1973 durante la cruenta represión que siguió al golpe de Estado del militar Augusto Pinochet.


Italia continúa investigando el paradero de 23 de sus ciudadanos, posiblemente asesinados mientras persistieron los gobiernos dictatoriales de Bolivia, 
Chile, Perú y Uruguay.

Roma, 11 de noviembre 2014
Crónica Digital 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y COLEGIO DE PROFESORES FIRMAN ACUERDO

Mar Nov 11 , 2014
En medio de la expectativa de la prensa y tal como lo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg