Luego de que en horas de esta mañana el diputado Gabriel Boric pidiera que el ministro Nicolás Eyzaguirre renuncie al Ministerio de Educación al señalar que “a estas alturas es hora que dé un paso al costado”, el vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES) Ricardo Paredes salió al paso de las declaraciones del militante de Izquierda Autónoma y ex presidente FECH.
“Los estudiantes no nos perdemos. Para nosotros es mucho más importante hablar de los cambios en educación que de pequeñeces como la continuidad o no de un ministro. Esperamos que allí se centre la discusión y que parlamentarios y partidos eleven el nivel del debate”, recalcó Paredes.
A pesar de aquello, señaló que “existen sectores que quisieran desviar la atención con el objetivo de esconder el debate de la reforma, y así nuevamente reunir a la cocina para zanjar los proyectos de ley”, aludiendo a las declaraciones del ex ministro Edmundo Perez-Yoma, quien criticó la gestión del Gobierno.
«El domingo pasado convocamos a más de 50.000 personas que desean transformaciones en educación. La mayoría exige cambios y no precisamente de ministro, sino que del sistema educativo chileno», recordó el vocero secundario.
“En todo caso, a pesar de nuestras diferencias con ambos, preferimos a un Eyzaguirre que a un Pérez Yoma”, concluyó Paredes.
Santiago de Chile, 11 de noviembre 2014
Crónica Digital
La verdad sea dicha, antes de la consulta, nos ofrecían tres puntos de la agenda corta, por una unanimidad la rechazamos, y cuando llegó el protocolo de acuerdo del ministerio de educación, solicitamos que se plebiscitara, por la base y así lo hicimios, donde se rechazó a través del país en un 55,12%, entonces, se deretó movilizaciones ascendentes, pero ahora nos ofrecen dos puntos y se terminan las movilizaciones, ganamos o perdimos, podemos decir que perdimos como chino.El Sr. Gajardo vendido, sin consecuencia gremial, ahora tiene a los profesores de rodilla, ante un aceptación de dos puntos de cinco, antes teníamos tres puntos a favor, se hizo la consulta al profesorado y se rechazó por un porcentaje de 55,12%, y ahora nos ofrecen dos puntos, perdimos y mayormente fue por medio de un relefonazo, que forma de hacer pebre al profesorado del país, por esos las comunas que han estado por movilizarse indefinidamente tienen todo mi apoyo, la lucha por nuestras demandas, no se transan, adelante que al final del túnel está la victoria hacia los 5 puntos de la agenda corta, y ojala todo el país le dé una lección al presidente nacional por vendido y chantajista, hacia sus colegas que están sufriendo por esta mala conducción del magisterio nacional. Afuera Sr. Gajardo, váyase a donde más le calienta el sol.