ALLENDE VUELVE A RECORRER LAS GRANDES ALAMEDAS EN CHILE

Salvador Allende volvió a recorrer las grandes Alamedas de Chile, en un acto lleno de emoción y simbolismo en el cual la tecnología permitió un reencuentro imaginario con el derrocado presidente constitucional.

Con ayuda de las bondades tecnológicas, con el uso del Beamvertising (proyección móvil), la imagen de Allende se proyectó de forma gigante y en movimiento desde el barrio República, donde se ubica la fundación que lleva su nombre.    Enfrentado al sangriento golpe de estado de Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973, el desaparecido mandatario recibió el tributo al conmemorarse 44 años de su asunción como presidente de la República.


Germán Gana, director de Proyectos de DelightLab, destacó que se trató de un encuentro emotivo con la figura de Allende, a quien «hemos revivido de cierta forma. Y revivimos a nivel masivo, como a él le gustaba, junto a su pueblo».


La iniciativa denominada «Salvador Allende camina por las grandes Alamedas», contó con el apoyo del Partido Socialista y la Centra Unitaria de Trabajadores (CUT), y en el trayecto fue sumando adeptos que portaban claveles rojos.


Desde el balcón de la CUT y luego en la entrada de la Casa Central de la Universidad de
Chile, el ex gobernante se «dirigió al país», al repetirse varios fragmentos de sus más emblemáticos discursos.

Osvaldo Puccio, Presidente de la Fundación Salvador Allende, comentó que fue «un logro tecnológico, artístico y estético singular; una andadura de la dignidad, el cambio y la utopía del pueblo de 
Chile (…)».

Ya en la Plaza de la Constitución, en la parte norte del aledaño Palacio de La Moneda también se proyectaron imágenes del otrora jefe de Estado, así como sus últimas palabras.


Finalmente, numeroso público depositó los claveles rojos en el monumento a la memoria de Allende en la explanada frontal a la sede del Gobierno de 
Chile.

Santiago de Chile, 8 de noviembre 2014
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PAÍSES DE LATINOAMÉRICA Y CARIBE NEGOCIARÁN ACUERDOS MEDIOAMBIENTALES

Sáb Nov 8 , 2014
Representantes de 19 países de Latinoamérica y el Caribe acordaron en la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg