MOCIÓN PARLAMENTARIA PLANTEA ESTABLECER EL CARÁCTER PÚBLICO DE LOS DATOS RECOGIDOS POR LA COMISIÓN VALECH

2

La iniciativa, ingresada por diputados de la Nueva Mayoría, determina que «tendrán carácter público los documentos, testimonios y antecedentes aportados por las víctimas ante la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, creada por decreto supremo N° 1.040, de 2003, del Ministerio del Interior, en el desarrollo de su cometido, mismo carácter que tendrá el informe elaborado por la Comisión en base a dichos antecedentes».

Con la idea de avanzar en justicia respecto de violaciones a los derechos humanos entre 1973 y 1990, un grupo de diputados, encabezados por Hugo Gutiérrez, presentó una moción que modifica la Ley 19.992, para establecer el carácter público de los antecedentes recogidos por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, informó hoy el portal de la Cámara de Diputados de Chile.

El proyecto, enviado a análisis a la Comisión de Derechos Humanos, fue ingresado a trámite legislativo el pasado 11 de septiembre por el diputado Gutiérrez junto a sus compañeros de partido Lautaro CarmonaKarol CariolaDaniel NúñezCamila Vallejo yGuillermo Teillier y a los diputados IC Sergio Aguiló; PPD Tucapel Jiménez y Felipe Letelier; y DC Patricio Vallespín.

Los legisladores recordaron que las Comisiones Nacional sobre Prisión Política y Tortura y Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura (Valech I y Valech II) fueron creadas con el objeto de completar el trabajo de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Además, acotaron, a través de la Ley 19.992 se estableció una pensión de reparación y otros beneficios a favor de aquellas personas calificadas como víctimas según estas instancias.

Sin embargo, agregaron, pese a la loable iniciativa de instaurar un mecanismo institucional de búsqueda y establecimiento de la verdad, la citada normativa estableció el carácter secreto de todos “los documentos, testimonios y antecedentes aportados por las víctimas» por el plazo de 50 años. 

Los autores consideraron que este esfuerzo por conocer la verdad de los hechos dejó en segundo plano el establecimiento de la justicia, «toda vez que pese a que el trabajo de estas comisiones pudo haber obtenido importantes y esclarecedores antecedentes en juicios de derechos humanos, el establecimiento de este secreto finalmente consagra a nivel institucional la impunidad, en cuanto impide que estos antecedentes puedan ser conocidos y calificados por los Tribunales de Justicia».

Consideraron que la evidencia ha permitido comprobar que entre los militares sigue existiendo “pactos de silencio”, que impide entregar aportes a la justicia sobre los casos de violaciones de los derechos humanos. Estimaron que la mantención del secreto de estos antecedentes produce una dificultad adicional para la obtención de justicia, ya que toda la documentación oficial obtenida bajo el funcionamiento de la Comisión Rettig, pasó a custodia de la Comisión Valech II y, de ahí, a las bodegas del Instituto Nacional de Derechos Humanos, donde quedaron indirectamente protegidas por el secreto.

En este plano, la moción propone determinar que «tendrán carácter público los documentos, testimonios y antecedentes aportados por las víctimas ante la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, creada por decreto supremo N° 1.040, de 2003, del Ministerio del Interior, en el desarrollo de su cometido, mismo carácter que tendrá el informe elaborado por la Comisión en base a dichos antecedentes».

Además, establece que «el Instituto Nacional de Derechos Humanos, en su calidad de custodio de los antecedentes recepcionados en el funcionamiento de dicha Comisión, deberá sobre la base de la función que le otorga el artículo 3° N° 6 de la Ley N° 20.405 hacer las denuncias correspondientes, en los términos del artículo 175 del Código Procesal Penal, debiendo remitir a las autoridades competentes todos aquellos documentos, antecedentes y testimonios que permitan acreditar o suponer la comisión de algún delito”.

Santiago de Chile, 28 de octubre 2014
Crónica Digital / Agencias

2 thoughts on “MOCIÓN PARLAMENTARIA PLANTEA ESTABLECER EL CARÁCTER PÚBLICO DE LOS DATOS RECOGIDOS POR LA COMISIÓN VALECH

  1. compañeros me podrian imformar donde me presento,con todos mis documentos, estuve presos 2 años fui torturado y tengo una miserable pension .donde estan nuestros derechos,señora vachelet estamos con ud. ayudenos su padre tambien murio en las manos de un dictador.mi nombre es italia tello escribo por mi compañero.italianapuri@hot mail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

INNOVADOR TRATAMIENTO PROLONGA LA SOBREVIDA DE PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA AVANZADO

Mar Oct 28 , 2014
Los resultados de un estudio presentados en el Congreso Chileno de Urología […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg