EN VILLARRICA SE REALIZÓ MUESTRA ITINERANTE DE CINE INDÍGENA EN WALLMAPU

En las instalaciones del nuevo Centro Cultural Liquen de la comuna lacustre se realizó este jueves 23 de octubre la Muestra Itinerante de Cine Indígena en Wallmapu, con una importante concurrencia de público, quienes disfrutaron de películas de pueblos originarios de países como México, Perú, Bolivia, Colombia y Chile.

Más de 60 personas participaron de la Muestra Itinerante de Cine Indígena en Wallmapu, que presentó desde las 19 horas la proyección de las películas La Vida de mi Comunidad (Pueblo Quechua, Perú), El Origen de la Quinua (Pueblo Aymara, Perú), Voladora (Pueblo Totonaco, México), Abuela Grillo (Pueblo Ayoreo, Bolivia), Y Siguen Llegando por el Oro (Pueblo Nasa, Colombia) y El Salto de la Princesa (Mapuche, Chile).

 

MuestraWallmapu23102014_ADKIMVN0025

 

La actividad fue presentada por Rodrigo Ardiles de Araucanía digital y en su cierre, se realizó un conversatorio facilitado por Gerardo Berrocal de Adkimvn y Andrés Carvajal de la revista Yepan. La muestra asimismo, contó con la participación de la cineasta Jeannette Paillan, coordinadora de CLACPI (Coordinadora latinoamericana de cine y comunicación indígena).

 

José Acuña, joven estudiante de Villarrica manifestó sus impresiones una vez concluida la exhibición:  “Estoy gratamente sorprendido, es primera vez que vengo al espacio y estoy muy contento por lo visto”, agregando que el documental del Pueblo Nasa en el Cauca, Colombia “Y siguen llegando por el oro” le conmovió por el nivel de impacto que ha generado a las culturas ancestrales este tipo de actividades. Asimismo, destacó este tipo de iniciativas “Este es el camino que hay que seguir para dar a conocer la realidad de los Pueblos Indígenas”.

 

MuestraWallmapu23102014_ADKIMVN0047

 

A su vez,  Ugardina Yañez señaló: “Estuvo todo muy bueno, se nota la buena calidad de estos documentales, excelente, debiera repetirse aquí y en muchos otros lugares también. Yo vine invitada por mis hijos, ellos están conscientes y muy ligados a la cultura. Es una entretención y a la vez sabiduría. Es una enormidad lo que se aprende con este tipo de muestras”. Asimismo destacó entre las películas la realización “El salto de la princesa”, situado en la zona pewenche de Curacautín y Lonquimay, por la belleza de la naturaleza y su historia. También agregó: “Lo de minera en Colombia me produjo mucho impacto. Comúnmente esas cosas no se saben, no se ven”. Por otra parte dijo que “es importante generar sensibilización por los niveles de impacto que se está generando a nuestra tierra y de ella dependemos, así es que ojalá tomemos consciencia los seres humanos de lo que nos ha regalado la naturaleza y ojalá no se siga destruyendo”.

 

La Muestra de Cine Indígena ya ha itinerado por Vilcún, Galvarino, Lautaro y Temuco, entre otras de las localidades que contempla su recorrido por la región de la Araucanía entre agosto y diciembre de este año. Las producciones mostradas han suscitado el interés de las comunidades visitadas, por su temática y calidad.

 

MuestraWallmapu23102014_ADKIMVN0038

 

La siguiente parada de esta muestra itinerante se realizará en el centro cultural de Pucón el día 30 de octubre donde se exhibirán las películas: Petu Wikalejiñ ñi mojeleal inciñ ka taiñ Mapu, de la escuela de cine y comunicación Mapuche del Budi, Lafkenche (Chile); El origen de la Quinua, Pueblo Aymara (Perú); Camino Debajo de México; y Ceferino Mapuche, la hora del santo, realización Mapuche de Argentina.

 

Cabe recordar que esta  Muestra de Cine se desarrolla en el contexto de preparación del XII Festival Internacional de Cine y Video Indígena de Wallmapu, que se realizará en 2015 y tendrá como sedes las ciudades de Temuco (Chile) y Neuquén (Argentina). La Muestra es organizada y producida por Adkimvn – Cine y Comunicación Mapuche,  la Revista digital de Cine y Comunicación Indígena Yepan y Araucanía Digital, en colaboración con el Colectivo Informativo Mapuexpress, por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (Clacpi) y con el apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Por Equipo de Comunicación Muestra de Cin Indígena en Wallmapu – Fuente: cinewallmapu.org

Santiago de Chile, 28 de octubre 2014
Crónica Digital

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

"DEBEMOS ERRADICAR LA BRECHA SALARIAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES EXISTENTE EN LA AGRICULTURA”, AFIRMA MINISTRA CLAUDIA PASCUAL

Mar Oct 28 , 2014
Una serie compromisos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para mejorar […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg