Al menos tres personas permanecen aisladas hoy, tras confirmarse el primer caso de ébola en la ciudad estadounidense de Nueva York en un médico que regresó hace una semana de África occidental.
- Cuba dispuesta a cooperar con Angola en prevención y combate al ébola
- Vietnam se prepara ante el virus del Ebola
El galeno fue identificado como Craig Spencer, de 33 años, quien estuvo trabajando en Guinea en la atención de pacientes infectados.
Según reportes de medios locales, la víspera Spencer presentó fiebre y diarrea, y fue transferido a una sección aislada del Hospital Bellevue de Manhattan, un centro designado para el tratamiento de la enfermedad.
Tras conocerse la noticia el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, aseguró que «los neoyorquinos no tienen razón para alarmarse».
El presidente Barack Obama conversó con las autoridades de Nueva York anoche y ofreció el apoyo del gobierno federal.
La epidemia de ébola, la más grave desde que fue aislado el virus en 1976, ha matado en África occidental a unas cuatro mil 800 personas.
Spencer, médico del Hospital Presbiteriano de Nueva York adscrito a la Universidad de Columbia, es el cuarto caso diagnosticado en el país después de un liberiano que enfermó días después de llegar de visita a Dallas (Texas) y fallecer posteriormente, y de dos enfermeras que lo atendieron, las que están hospitalizadas.
Washington, 24 octubre 2014
Crónica Digital / PL