Después de un año de audiencias 20 imputados irán a juicio en Italia por la desaparición bajo el siniestro Plan Cóndor de 23 personas de ascendencia italiana nacidas en Argentina, Chile y Uruguay, informó hoy aquí Página 12.
El diario precisa que se llegó a esa resolución luego de un proceso en el que participaron familiares y abogados, y se cursaron notificaciones a los países interesados y a los acusados.
Por primera vez en Europa, desde que las dictaduras latinoamericanas desaparecieron y asesinaron a miles de personas, Italia procesará a 20 responsables del Plan Cóndor, la operación internacional de aniquilación de opositores durante la década de 1970, señala la publicación.
El juicio comenzará el 12 de febrero próximo en la sección tercera del Tribunal Penal de Roma, decidió la víspera el juez de las investigaciones preliminares, Alessandro Arturi.
Se trata de 20 militares y políticos, de estos 11 de Chile, cuatro de Uruguay, igual número de Perú y uno de Bolivia, acusados de haber hecho desaparecer las 23 personas en esos países y en Argentina, Paraguay y Brasil.
En principio no serán juzgados los 35 enjuiciados por el fiscal Giancarlo Capaldo, sino sólo 20. De los 15 restantes, tres han fallecido y de los demás, 12 uruguayos y un boliviano, se espera más documentación de parte de la Justicia de esos dos países.
Estos casos serán revistos en una nueva audiencia preliminar que el juez Arturi para el 19 diciembre. Allí se verá si pasan a ser parte o no del proceso que comienza en febrero.
Entre los encartados figura el exdictador boliviano y general Luis García Meza, responsable del golpe de Estado del julio de 1980 que derrocó a Lydia Gueiler a fin de impedir que el progresista Hernán Siles Zuazo, que había ganado las elecciones, subiera al poder.
García Meza está detenido en La Paz acusado de asesinato y complicidad con el narcotráfico.
Están también los generales chilenos Sergio Arellano, famoso por haber dirigido la Caravana de la Muerte, que fue asesinando presos políticos por todo el país; Manuel Contreras, que dirigía el servicio secreto de la dictadura de Augusto Pinochet, también detenido, y Daniel Aguirre Mora, dirigente de la terrorífica Central Nacional de Inteligencia.
Entre los peruanos se destaca la figura del general Francisco Morales Bermúdez, presidente de Perú de 1975 a 1980; el jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército Martín Martínez Garay y el general y exprimer ministro Pedro Richter Prada.
En el grupo uruguayo está el exministro de Relaciones Exteriores del gobierno de facto (1973-1976) Juan Carlos Blanco, el general Iván Paulós, jefe del servicio de Informaciones de la Defensa (SID), y el coronel Pedro Antonio Mato Narbondo.
Ese último está acusado de haber sido uno de los organizadores de la represión y las torturas en el centro de detención clandestina de Buenos Aires conocido como Automotores Orletti.
Buenos Aires, 14 de octubre 2014
Crónica Digital / PL