ORGANIZACIONES DE DD.HH. LLAMAN A TESTIMONIAR A EX PRISIONERAS DE 3 Y 4 ALAMOS

La Corporación 3 y4 Álamos, un Parque por la Paz y la Memoria, llamó a  las mujeres que estuvieron en este Centro de Detención, Tortura y Desaparición, a ayudar a formar los registros testimoniales de los hechos violentos que ocurrieron allí. Denominaron a la campaña “Yo también estuve en 3 y 4 Alamos”.

 La entidad informó que con un proyecto municipal se  editaránlos escritos que seanrecibidos“para continuar conformando la historia verdadera de lo ocurrido en Tres y Cuatro Álamos”.

Asimismo señaló que los testimonios complementarán el trabajo que ya permitió editar  anteriormente dos libros con los escritos de detenidos y detenidas.

En esta oportunidad, se desea editar un tercer volumen solo con relatos de mujeres.

“El derecho a relatar parte de mi vida, es solo de mi incumbencia y tiene que ver, fundamentalmente, con mis capacidades de soportar la circunstancia de revivir tales momentos, en particular cuando se trata de expresar los instantes en que fui torturada, maltratada o humillada”, señala el llamado de la entidad humanitaria.

“Es, sin lugar a dudas –prosigue el texto-, volver a estar en el lugar donde fui encerrada, sentir muchas sensibilidades vulneradas, oír las voces que preguntaban y golpeaban, preguntaban y golpeaban. Eso es terrible y muchas no pudieron sobrevivirlo”.

“Por cierto,  nos estamos refiriendo al período de la dictadura cívico-militar que rigió en Chile durante 17 años a contar del 11 de septiembre de 1973.  Miles de compatriotas sufrieron las vejaciones más abyectas y atroces conocidas en nuestro país. Bien. Surge la pregunta ¿Debo contarlo, relatarlo, decirlo? ¿Por qué, para qué si ya fue? ¿Volver a vivir eso?  Miles de preguntas surgen, miles de respuestas  damos. Aparecen las dudas. Es entendible y aceptable el deseo de no hablar de ello”, expone la misiva que difundida”, añade el llamado.

“Todos queremos que esa terrible época no vuelva a estar presente en la historia de nuestro país. Por ningún motivo. Todos decimos lo mismo. Pero para que aquello no ocurra, entre muchas otras  acciones   incluso aquellas que realiza el Estado, debemos decirles a las generaciones venideras qué es lo que ocurrió. Contar el rol que nos tocó vivir y por lo que debimos pasar por luchar por un país más justo,  igualitario, y socialista”, afirma.

“Se trata, entonces, de contar tu experiencia –precisa-, de relatar parte de lo vivido en ese tiempo, en un lugar determinado. No debemos quedarnos en que la historia (que escriben otros) sea la oficial. Debe ser verídica. Esa historia  es tu historia  y  la vas a contar tú.”

Para testimoniar la Corporación 3 y 4 Álamos, un Parque por la Paz y la Memoria llama comunicarse con la comisión receptora de testimonios conformada por Raúl Brito, Vicepresidente Corporación 3y4 Álamos :rabrica3@yahoo.es o con Shaíra Sepúlveda :         shaira.sa@gmail.com ; Lautaro Araneda :leafimagen@yahoo.com

Santiago de Chile, 5 de octubre 2014
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CANDIDATOS PRESIDENCIALES VOTAN EN ELECCIONES BRASILEÑAS

Dom Oct 5 , 2014
 Los candidatos presidenciales Aécio Neves, del Partido Social Demócrata de Brasil (PSDB), […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg