ALLENDE VUELVE A LA MONEDA: CHILE RECUERDA GOLPE DE ESTADO

1

Michelle Bachelet e Isabel Allende caminaron hoy tomadas de la mano por el Palacio de La Moneda, un recorrido por la historia donde hace 41 años Chile fue bañado en sangre.

Junto a otros familiares, dejaron flores en el Salón Blanco donde Salvador Allende, el derrocado presidente constitucional de Chile, pasó sus últimas horas, para luego retornar al Patio de Los Cañones de la sede del Gobierno.

Basta ya de espera dolorosa y de silencio injustificado, ya sean civiles o militares que guardan información sobre los detenidos-desaparecidos, que la entreguen, dijo con firmeza en su discurso Bachelet, la jefa de Estado.


Alguna que otra lágrima contenida se dibujaban en los rostros de dos mujeres que perdieron a sus padres como consecuencia de las atrocidades cometidas por la Junta Militar que encabezó el general Augusto Pinochet.


El general Alberto Bachelet fue encarcelado por oponerse a la asonada golpista y murió en la cárcel en 1974. Su hija Michelle Bachelet es la presidenta de la República, en un segundo mandato (anteriormente de 2006 a 2010). Estuvo presa por la dictadura.


Isabel Allende Bussi es la segunda autoridad del país sudamericano, en calidad de titular del Senado. Hija de Salvador Allende, exiliada en México, es la heredera política más visible del legado de su padre.


En el patio principal de La Moneda resonó también en la ceremonia solemne por el 11 de septiembre el Nunca Más, expresado con vehemencia por la mandataria, ovacionada varias veces ante la emotividad de sus palabras.


Recordó que durante su Gobierno anterior impulsó la creación del Museo de la Memoria, que ha jugado un papel relevante en la búsqueda de verdad y justicia para las víctimas de las atrocidades del régimen de Pinochet.


Bachelet anunció la próxima puesta en marcha de la Subsecretaría de Derechos Humanos y el fortalecimiento del Instituto Nacional de Derechos Humanos para que tenga cobertura regional.


No estamos dispuestos a permitir que esa cultura de respeto, de derechos y de paz que hoy reivindicamos, que nos pertenece a todos, sea atropellada, abusada o menospreciada por nadie, apostilló.


En referencia indirecta al acto terrorista que dejó 14 heridos el lunes en un sitio de comidas cercano al Metro, enfatizó que si hay una lección aprendida del golpe de 1973 es que en Chile no hay ni puede haber espacio para la violencia.


“Como cada 11 de septiembre, los vientos de la historia estremecen nuestro corazón y conciencia. Pero cada uno de nosotros es también una semilla de futuro (…) para compartir sin exclusiones aquellas anchas alamedas que el presidente Allende enunció”.


Nos asomamos a una realidad que Víctor Jara llamaba “la primavera que todos vamos construyendo a diario”, concluyó.


En la ceremonia tomaron parte los expresidentes chilenos Ricardo Lagos y Eduardo Frei, altos funcionarios de Naciones Unidas, ministros y personalidades de diferentes filiaciones religiosas.

Por Fausto Triana, corresponsal de Prensa Latina

Santiago de Chile, 11 de septiembre 2014
Crónica Digital 

One thought on “ALLENDE VUELVE A LA MONEDA: CHILE RECUERDA GOLPE DE ESTADO

  1. Es básica, elemental, la mínima información en Historia y Política, no solo para El padrino Corleone. La libertad del pueblo y la paz, cada día con menos traición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SENADORES PS RECUERDAN 11 DE SEPTIEMBRE Y RECHAZAN ACTOS DE VIOLENCIA

Jue Sep 11 , 2014
Senadores de la bancada socialista, encabezados por la Presidenta del Senado, Isabel […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg