Un protocolo de acuerdo entre la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) se firmó esta mañana con el fin de desarrollar acciones que permitan ampliar la participación de los estudiantes en los centros de alumnos, haciéndolos más participativos y resolutivos.
El presidente de la Comisión de Educación de la AChM, alcalde de Lo Prado, Gonzalo Navarrete señaló que “esta es una forma de empezar a materializar la reforma educacional y que tiene como horizonte la desmunicipalización. Con los estudiantes de la Cones nos hemos puesto de acuerdo para fortalecer la democracia en nuestros colegios, y de esta forma hacer una transición activa y entendiendo el proceso de reforma como mayor calidad de educación”.
Por su parte, el presidente de la AChM, alcalde de Maipú, Christian Vittori destacó la firma de este acuerdo expresando que “este es el inicio de un proceso de conversación y de propuestas entre alcaldes y estudiantes, que son los pilares del proceso de reforma de la educación e la fase de desmunicipalización. Con este acuerdo estamos dando una señal política de que los municipios estamos hace mucho rato pidiendo saber cómo será esta reforma. Es por esto que hemos pedido en reiteradas ocasiones al MINEDUC ser parte de las propuestas”
El alcalde Vittori recalcó que “valoramos el acuerdo con los estudiantes porque con esto estamos propiciando un modelo de participación democrática, incorporando a los estudiantes como ciudadanos, con demandas de carácter nacional, más allá de las realidades locales”.
Por su parte, el vocero de la Cones, Ricardo Paredes, reforzó los conceptos de participación diciendo que “tenemos que preocuparnos de lo curricular, pero también es muy importante empoderarse de lo que ocurre a nivel extra curricular”. Paredes subrayó que “este proceso de reforma hay que verlo como se vive al interior de las escuelas y liceos, y cómo nosotros contribuimos para que esto tenga un valor democrático”.
El vocero de la Cones valoró el acuerdo y destacó que “este es una señal política y los cambios se deben crear desde la base social con un acuerdo de mayoría”.
Respecto a las tomas de los colegios, tanto los dirigentes de la Cones, como la de los municipios concordaron que estos conflictos deben ser resuelto vía el dialogo.
Santiago de Chile, 2 de septiembre 2014
Crónica Digital