Los médicos paraguayos desarrollan hoy su segundo día de paro y movilizaciones en demanda al Gobierno de una solución a la falta de medicamentos e insumos y el reclamo de que duplique el presupuesto asignado al sector.
Al igual que la víspera, los galenos detienen su labor durante dos horas cada día y salen a las calles cercanas a sus centros de trabajo para expresar la protesta por la deficiente situación de la salud pública en Paraguay. Los manifestantes piden la reparación de hospitales y centros de salud en mal estado, un incremento salarial y una política presupuestaria diferente por parte del ministerio de Hacienda que sólo entrega anualmente, según señalaron, el 30 por ciento de las bajas partidas asignadas.
La demostración de “brazos caídos” como le llaman al movimiento de esta semana registró en su primer día una amplia aceptación, de acuerdo a las organizaciones que agrupan a los médicos.
Con el objetivo de afectar lo menos posible a la población, los médicos detienen su trabajo una hora en la mañana y otra en el turno de la tarde y utilizan ese tiempo para las demostraciones en las calles cortando el tránsito y desfilando con carteles y telas con sus consignas.
Ellos reclamaron también al gobierno la destitución de César Pimienta, director de Recursos Humanos del ministerio de Salud, antiguo gremialista al cual critican su incondicionalidad ahora con la política gubernamental en relación a la especialidad.
Pimienta hizo declaraciones y se negó a presentar su renuncia pero resulta evidente que las denuncias de los hombres y mujeres de blanco lo sitúan en dificultades dentro del mismo gobierno.
Un momento importante en la situación de este conflicto laboral pero también de tipo social por el carácter de las peticiones de los galenos paraguayos será la programada nueva reunión de mañana, miércoles, con el presidente de la República, Horacio Cartes.
Los médicos esperan una definición gubernamental sobre sus planteamientos antes de la aprobación en el Congreso del Presupuesto de la Nación para 2015 aunque, mientras tanto, mantienen preparativos para la huelga general que se iniciará el 30 de septiembre.
Asunción, 2 de septiembre 2014
Crónica Digital