MINISTRO OSORIO: «NUESTRA PRIORIDAD ES EL DESARROLLO SOCIAL DE LAS COMUNIDADES Y SUS DERECHOS»

En diálogo con corresponsales de la prensa extranjera, el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, destacó el papel estratégico de la cartera que dirige en el marco de las transformaciones estructurales que procura el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

“Lo más relevante es que el Ministerio de Bienes Nacionales ha experimentado un proceso de reorientación social sustantiva, teniendo en el centro de sus prioridades los derechos de la ciudadanía, respondiendo a las necesidades de desarrollo e inclusión social de las comunidades y del país”, expresó el titular ante más de una decena de reporteros de agencias de prensa internacionales y otros medios foráneos.

El Secretario de Estado recordó que durante la administración pasada, la cartera que ahora dirige se había convertido prácticamente en “una inmobiliaria fiscal”.

Entre las acciones acometidas por Bienes Nacionales desde la asunción de la Presidenta Bachelet, el Ministro citó la colaboración de la institución con la Agenda de Energía del actual Gobierno y el papel relevante que ha jugado en llevar adelante proyectos de energías renovables no convencionales.

“Sin desarrollo energético no hay crecimiento económico e inclusión social, y no hay desarrollo energético sin territorio”, comentó el titular, tras precisar que luego del 11 de marzo último hasta fines de mayo pasado Bienes Nacionales destinó terrenos para la ejecución de 43 proyectos de energía renovable no convencional, fundamentalmente en el norte del país, y se trabaja para conceder concesiones onerosas a nuevos proyectos.

Otra de las prioridades asumidas por el Ministerio, según explicó el Secretario de Estado, radica en aportar a la solución de la demanda de territorio de los pueblos originarios, desde las competencias de la cartera, que se limita solamente a las tierras fiscales.

Subrayó que los esfuerzos de Bienes Nacionales en esta esfera se inscriben dentro del Programa de Gobierno en lo que se refiere a pueblos indígenas, y en correspondencia con esa hoja de ruta hace su contribución.

En ese sentido, recordó la firma el 20 de junio último de un convenio en la Región de La Araucanía con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), acuerdo que beneficiará a unas 450 familias mapuche que habitan en zonas rurales.

El convenio permite regularizar los títulos de dominio de comunidades y familias mapuche para destinarse a propósitos habitacionales y productivos, así como para recuperar sitios de interés ceremonial y socio–cultural.

El titular de Bienes Nacionales dijo que tras la experiencia de este convenio en Temuco, se prevé la firma de un convenio nacional con la Conadi, extensivo a las nueve comunidades indígenas reconocidas en el país.

Explicó que se realiza un trabajo riguroso dirigido a identificar tierras fiscales que estén ocupadas por pueblos originarios, y de esa forma contribuir a dar respuesta a la emblemática demanda de las comunidades indígenas.

En materia indígena, resaltó los esfuerzos de Bienes Nacionales como parte de la Comisión de Desarrollo de Isla de Pascua (Codeipa), en la búsqueda de soluciones a las demandas del pueblo Rapa Nui, también relacionadas con reclamos territoriales en su mayoría.

“La isla no es solo lugar mágico por los moais y su cultura ancestral, sino también un lugar donde el pueblo Rapa Nui ha tomado conciencia de sus necesidades y sus demandas”, reflexionó.

Consideró importante que en los primeros meses del Gobierno de la Presidenta Bachelet se haya podido restablecer el diálogo con el pueblo Rapa Nui, sobre todo luego de una consulta realizada en enero último por la pasada administración para la parcelación del Fundo Vaitea, proceso que un sector relevante no consideró legítimo y generó un clima de tensión.

Entre otras de las prioridades del Ministerio, el Secretario de Estado mencionó el rescate de la dimensión patrimonial del territorio, que favorece el incremento de capital social de las comunidades, y a la vez genera resultados positivos adicionales como fomento del turismo y puesta en valor del territorio fiscal.

Como expresión de este esfuerzo, se refirió al programa de Rutas Patrimoniales, detallando que en las últimas semanas se presentaron las “Huellas de Pablo Neruda en Temuco” y las “Fiestas Tradicionales y Populares del Norte”, y anunció el “Ruta del Carbón”, que tiene por escenario localidades de la Región del Bio Bío.

Para hacer frente a varios de estos desafíos, el Ministro señaló que tras asumir el cargo orientó la construcción de una Unidad de Territorio y Patrimonio.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CUBA CELEBRA CUMPLEAÑOS 88 DE FIDEL CASTRO

Mié Ago 13 , 2014
La Habana, 13 ago (PL) Cuba celebra hoy el cumpleaños 88 de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg