REINO UNIDO RECONOCE IMPACTO NEGATIVO DE SANCIONES CONTRA RUSIA

El ministro británico de Relaciones Exteriores, Philip Hammond, reconoció hoy el impacto negativo para su país de la aplicación de un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, por su posición en la crisis ucraniana.

Hammond declaró que sería ingenuo pensar que la puesta en práctica de restricciones en el sector financiero, energético y militar contra Moscú de ninguna forma perjudicarían a Reino Unido, señaló la cadena pública de radio y televisión BBC.

El jefe de la diplomacia británica, quien hasta hace poco dirigió la cartera de Defensa, señaló que en el afán de presionar al Kremlin era necesario “soportar el dolor” del impacto de esas medidas en esta nación.

Para Hammond, la participación de la banca en la City de Londres (centro comercial británico) es limitada.

Sin embargo, estadísticas rusas manejadas por la prensa local destacan que hasta 2010 Reino Unido acumulaba inversiones en Rusia por 20 mil 500 millones de dólares, de un total de 300 mil 100 millones, para situarse en el cuarto lugar en ese renglón.

Las sanciones aprobadas ayer, en coordinación con Estados Unidos, incluirían al Banco Central de Rusia, el Vneshtorbank (VTB), Bank of Moscow y Russian Agricultural Bank, todos con la mayoría de los activos bajo control del Estado ruso.

Tales sanciones podrían afectar hasta un tercio del Producto Interno Bruto de Rusia, especula la prensa capitalina.

Europa afirma que desea con ello presionar a Rusia para que suspenda la supuesta entrega de armas a milicias federalistas en las regiones de Donetsk y Lugansk, en el sureste ucraniano, bajo una cruenta ofensiva desde abril pasado, con saldo de cientos de muertos.

Moscú, que desmiente cualquier entrega de armamentos a los grupos de autodefensa, como si lo hace oficialmente Occidente en el caso de las autoridades de Kiev, desconoce al gobierno ultraderechista que llegó allí al poder en febrero pasado, tras un golpe de Estado.

Londres, 30 de julio 2014
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

BOMBARDEOS ISRAELÍES EXTERMINAN FAMILIAS COMPLETAS EN FRANJA DE GAZA

Mié Jul 30 , 2014
 Un hombre, su esposa y los cuatro hijos del matrimonio murieron hoy […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg