El Ministerio del Interior de Chile invocó la Ley Antiterrorista para las investigaciones sobre un artefacto explosivo detonado en el Metro de esta capital, pero la medida fue cuestionada hoy.
Aunque era previsible que el titular del Interior, Rodrigo Peñailillo, adoptara esa decisión, parlamentarios de la oposición y representantes de organizaciones sociales se mostraron escépticos.
Las críticas van en dos direcciones, una por la aplicación de la ley por un suceso en la región metropolitana de la capital con un rasero extremo, mientras por situaciones más graves en la Araucanía no se utilizó este recurso.
Por otro lado, la legislación otorga más poderes para la fiscalía y sentencias muy severas en caso de que sean hallados los culpables.
Pero, a lo largo de los años, Chile ha recibido condenas en el pasado por utilizar la normativa contra los indígenas mapuches que reivindican sus derechos en la zona sur.
Un artefacto casero, escondido en una mochila, explotó en la noche del domingo pasado en la estación Los Dominicos de Santiago, con daños a un vagón del Metro pero sin consecuencias a personas, evacuadas a tiempo.
Si bien se trata de un hecho aislado y raro en una urbe apacible en rasgos generales, causó conmoción en la sociedad y el ministro Peñailillo advirtió que se hacía ineludible aplicar mano dura para evitar males mayores en el futuro.
Como Gobierno, estamos tomando todas las medidas, trabajamos en un plan de refuerzo de la seguridad para que nadie pueda colocar una bomba en el transporte público, recalcó.
Esperamos que los responsables de lo ocurrido en Los Dominicos estén lo más pronto posible en manos de la justicia, acotó el titular que cuenta con el respaldo del Fiscal General de la República, Sabas Chahuán.
Santiago de Chile, 17 de julio 2014
Crónica Digital / PL