PIDEN QUE “SE REVOQUE PERMISO” A FARMACIAS QUE NO RESPETEN LEY DE FÁRMACOS

El parlamentario se reunió en la mañana de este martes con los empleados de la cadena farmacéutica Cruz Verde, quienes iniciaron una huelga legal exigiendo reivindicaciones a  “una de las empresa con mayor participación de mercado y que lucra con la necesidad y el bolsillo de sus funcionarios”, señaló Mauricio Acevedo, presidente de la Federación de Trabajadores de Farmacias (Fenatrafar).

El senador Girardi, autor de la Ley de Fármacos –aprobada en febrero pasado- señaló que “las farmacias son un servicio público donde acuden los chilenos y chilenas más pobres que tienen algún problema de salud. Lamentablemente en Chile tenemos empresas indecentes que no trepidan en menoscabar el derecho a la salud de las personas porque son un verdadero monopolio como en ninguna otra parte del mundo”.

Girardi y el diputado DC, Gabriel Silber, en 2008 denunciaron a las cadenas farmaceúticas por colusión ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y “presentamos acciones penales en el Ministerio Público y se formalizó a un número importante de directivos por robarle a la gente, a sus trabajadores y al país”. Ambos parlamentarios también impulsaron la Ley de Fármacos (promulgada en febrero pasado) que obliga a las farmacias, entre otras medidas, a tener listas de precios a la vista del público, a etiquetar con su costo a todos los productos en oferta y prohíbe el uso de incentivos o ‘canelas’ por la venta de determinados productos.

“Esa ley no se está cumpliendo. Se sienten  tan poderosos que esperan que la ley se adecue a sus intereses. No tienen listas dónde se puedan comparar los precios de cada producto. No están todos los medicamentos etiquetados y siguen obligando a los  vendedores a engañar a los ‘pacientes-clientes’ para incrementar su remuneración. Eso es inmoral e ilegal y lo hacen sistemáticamente”, denunció el senador y agregó que la Comisión de Salud del Senado, que preside, citará a las ministras de Salud, Helia Molina, del Trabajo, Javiera Blanco y al director del Instituto de Salud Pública (ISP) Ricardo Fábregas, “porque no puede haber una actitud blanda o complaciente cuando se están violando derechos humanos de trabajadores y pacientes”.

Además el parlamentario indicó que junto a sus abogados “estudiaremos acciones legales para impedir el pago de canelas y ver si cometen colusión al ponerse de acuerdo en incentivar con comisiones la venta de determinados medicamentos que son más caros”.

Girardi añadió que presentará una nueva iniciativa legal que “prohíba la integración vertical: un médico no puede ser dueño de una farmacia, ni una farmacia tener un laboratorio o viceversa, porque se viola toda la transparencia y se generan incentivos perversos. También pediremos que se les quite el permiso de funcionamiento definitivo si no cumplen con las disposiciones legales”.

Santiago de Chile, 25 de junio 2014
Crónica Digital

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

HOLLANDE RECIBIÓ A LA PRESIDENTA DEL SENADO ISABEL ALLENDE

Mié Jun 25 , 2014
El jefe de Estado francés, François Hollande, recibió a la presidenta del […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg