DIPUTADOS PRESENTARON PROYECTO DE LEY QUE OBLIGA A LAS AFPS A COMPENSAR LAS PÉRDIDAS EN LOS FONDOS DE LOS COTIZANTES

Un grupo de diputados, encabezados por Daniel Farcas y Ramón Farías, presentaron un proyecto de ley que busca que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) a compensar a los cotizantes cuando los fondos sufran pérdidas.

“Esta iniciativa pretende equiparar las relaciones entre los afiliados y las administradoras de fondos de pensiones, hacia un punto que es de toda lógica, ya que la actual legislación no contempla responsabilidades adecuadas o pertinentes hacia las AFPs cuando éstas administran los fondos y éstos experimentan pérdidas” dice el texto.

Agrega que “la normativa permite a las AFPs, percibir, de igual forma, las utilidades o comisiones por concepto de su gestión administrativa de los fondos, padeciendo así el usuario, del costo en la pérdida de sus fondos de pensiones y la comisión que le cobra su AFP”.

“Esto nos parece completamente ilógico, porque uno de los principales factores que influyen en las bajas pensiones de los chilenos y chilenas son las altas comisiones que deben pagarse, aún cuando su fondo sufra pérdidas considerables. Creemos que esto debe cambiar y que la ley obligue a que quienes administran los fondos tengan responsabilidad con los cotizantes” explicó Ramón Farías.

El legislador agregó que “presentamos la iniciativa porque tenemos la convicción de que este sistema no da para más. Esperamos una reforma integral, pero mientras eso ocurre, nos parece razonable que las AFPs respondan ante las pérdidas, porque su labor sólo se ha centrado en el lucro con los ahorros de los cotizantes, sin velar por su principal objetivo, que debiera ser el garantizar pensiones adecuadas para los trabajadores”.

Por su parte el diputado y miembro de la comisión de economía, Daniel Farcas, argumentó que «hay que terminar, o en su defecto realizar un cambio profundo y estructural al sistema de AFP, ya que es un ente creado en dictadura, en donde se abusa de las personas que deben por obligación, cotizar en éstas, viendo como bajan sus fondos de pensiones, cuando existen pérdidas, pero no las aumentan cuando las aseguradoras gozan de millonarias utilidades».

Los otros parlamentarios que firmaron la iniciativa legal fueron Maya Fernández (PS), Carlos Abel Jarpa (PRSD), Tucapel Jimenez (PPD), Fernando Meza (PRSD), Daniel Núñez (PC), Alberto Robles (PRSD), Gabriel Silver (DC).

Proyecto

 Artículo Único:

1) “Modifíquese el Artículo 29 inciso primero del Decreto Ley 3500 en la forma que a continuación se señala:

Las comisiones a las que hacen referencia los artículos 17 inciso 2º, 20 C, 20 I y 22 bis, y que se destinan al exclusivo financiamiento de cada Administradora, se establecerán de manera proporcional y en base a la rentabilidad efectiva que experimenten los fondos de pensiones administrados, según el criterio establecido en el artículo 36º. Sin perjuicio de lo anterior, estas comisiones jamás podrán exceder el 2,5% de las remuneraciones y rentas imponibles de cada trabajador cotizante”

2) “Agréguese al Artículo 29 inciso tercero, luego del primer punto a parte que a partir de ahora pasa a ser una coma (,), la siguiente frase:

, bajo el criterio establecido en el inciso primero”.


Santiago de Chile, 25 de junio 2014
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

BACHELET ANUNCIA NUEVA AGENDA CON PUEBLOS INDÍGENAS EN CHILE

Mié Jun 25 , 2014
La presidente chilena, Michelle Bachelet, quien acaba de nombrar al primer embajador […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg