EN EL SENADO AUSTRALIANO CUESTIONAN DURAMENTE PARTICIPACIÓN DE ORIGIN ENERGY EN PROYECTO RÍO CUERVO EN LA PATAGONIA

Hasta el otro extremo del Pacífico llegó la controversia por el proyecto río Cuervo, que impulsan en conjunto -a través de la sociedad Energía Austral- la minera de origen suizo Glencore-Xstrata y la eléctrica australiana Origin Energy.  Fue la senadora de ese país, Lee Rhiannon, quien el 13 de mayo se refirió en el hemiciclo en duros términos a la represa que pretende construirse en la región de Aysén y que contempla un embalse de 13 mil hectáreas en uno de los lugares más prístinos de la zona.

De esta forma, se abre un frente internacional contra la otra iniciativa de represas en la zona austral, luego del rechazo de HidroAysén el 10 de junio pasado por parte del Comité de Ministros.

La congresista introdujo el tema explicando las características del área, acusando que “por desgracia el turismo y el entorno natural de la Patagonia están bajo seria amenaza por una multitud de represas propuestas por compañías multinacionales, que buscan alterar fundamental y permanente del paisaje para su beneficio”.

Luego de mencionar a HidroAysén, se detuvo en la represa Cuervo.  “Este proyecto es en parte propiedad de la compañía australiana Origin Energy”, la cual comparte su control con Glencore-Xstrata, “que llevó adelante la controvertida mina de carbón Anvil Hill, en la zona del Hunter (Australia). Fue tal la vergüenza de ese proceso, que optaron posteriormente por cambiar su nombre a Moolarben”.

Tras un reporte detallado sobre los valores ecosistémicos en riesgo, la senadora recalcó que “Origin Energy tiene que explicar a sus accionistas y al pueblo de Chile y de Australia si ha considerado el impacto que el proyecto río Cuervo podría tener sobre ellos”.  Duda que fue reafirmada al relatar los riesgos geológicos asociados a la iniciativa, que se ubicaría sobre una falla sísmica activa, la Liquiñe-Ofqui.

Es cierto que Chile tiene escasez de petróleo y depende de las importaciones. Pero como también lo hemos visto en Australia,las empresas juegan con esto, creando su propia campaña de relaciones públicas, mostrando anuncios de televisión donde las luces se apagan repentinamente. La realidad es, sin embargo, que las dañinas propuestas que se presentan no son tan necesarias como las empresas muestran. Existen alternativas” puntualizó.

Aprovechó también de hacer un poco de historia sobre Origin:  “Recuerdo cuando la empresa partió ofreciendo energía a los hogares australianos. De hecho tenían una buena reputación, como una de las pocas compañías que entonces ofrecían energías renovables. Cuanto parece haber cambiado desde entonces, tanto aquí como en su modelo de negocios, donde da la impresión que simplemente replican la avanzada multinacional para exprimir a las comunidades de sus recursos, todo con el fin de maximizar sus ganancias a cualquier costo. Estoy segura que el pueblo de Australia empatizará con el sufrimiento de los chilenos frente a esta importante lucha contra los gigantes corporativos”.

E hizo una advertencia.  “El Partido Verde (al cual pertenece Rhiannon) estará monitoreando la situación en Aysén. Junto con Patagonia Sin Represas vamos a seguir trabajando para que el público australiano tome conciencia sobre este tema.  Muchos de nuestros compatriotas se preocuparán de ver una región tan prístina y hermosa bajo la amenaza de una compañía australiana. Origin Energy no solo dañará su reputación internacional si continúa participando en este proyecto, su reputación aquí (en Australia) también está en cuestión. Origin debe retirarse ahora. El proyecto río Cuervo no debería seguir adelante” concluyó.

Según trascendió, el discurso de la congresista generó que desde Australia se contactaran con ejecutivos de Origin para solicitarles antecedentes sobre su participación en el proyecto.

Actualmente el proyecto río Cuervo se encuentra desde septiembre de 2013 con resolución de calificación ambiental aprobada a nivel regional, restando que el Comité de Ministros resuelva próximamente sobre las más de 200 reclamaciones presentadaspor la comunidad.

Paralelamente en la Corte Suprema se tramita un recurso de protección contra esta decisión, en tanto en el Tribunal Ambiental de Santiago el 5 de junio fue acogido a trámite un recurso contra Sernaegomin, el cual busca invalidar un informe emitido por el servicio con el que dio su visto bueno al estudio de río Cuervo. El objetivo, que se revoque la aprobación de la iniciativa.

Por Patricio Segura

Santiago de Chile, 14 de junio 2014
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

COLOMBIA, REGRESO TRIUNFANTE A UN MUNDIAL DE FUTBOL 16 AÑOS ESQUIVO

Sáb Jun 14 , 2014
 Fue un solo estremecimiento, un júbilo prolongado en un eco continuo como […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg