BOLIVIA ADVIERTE A CHILE SOBRE DESESTIMAR COMPETENCIA DE LA HAYA

 El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, advirtió hoy a Chile que puede quedarse solo si desestima la competencia de La Haya ante la demanda marítima presentada por Bolivia.

En conferencia de prensa desde la sede del Ejecutivo, el vicepresidente insistió en que «se ha hablado de que van a inclinarse, van a definir la competencia de la Corte Internacional de La Haya. Hacer eso significaría que el Estado chileno desconoce y se coloca al margen de la legislación internacional».


«Es una actitud que aísla y aislaría a Chile de las reglas pacíficas de convivencia internacional», indicó el vicemandatario, quien aclaró que hay «una inclinación muy fuerte» del vecino país para impugnar la competencia de La Haya en el diferendo marítimo con Bolivia.


«Se sienten acorralados por la historia y acorralados por la justicia internacional», comentó el también presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, quien recalcó que Chile evita resolver por la vía del diálogo el diferendo marítimo que enfrenta a ambos países desde hace más de 100 años.


Al mismo tiempo, aclaró que la posición del Estado boliviano sigue en pie, de que sea La Haya la que determine las vías por las cuales debe seguir el pedido a Chile de una salida soberana al mar.


«El planteamiento de Bolivia es sólido, es firme, se sostiene de manera impecable en los argumentos jurídicos y en la normativa internacional. Estamos muy seguros de lo que hemos hecho y muy optimistas de nuestro camino y está claro que quienes sí tienen muchos problemas para asumir este camino, de la justicia internacional, es el Estado chileno».


Bolivia presentó el año anterior una demanda contra Chile para reclamarle una salida soberana al océano Pacífico.

Chile invadió Bolivia en febrero de 1879 y le arrebató 400 kilómetros de costas al Pacífico y 120 mil kilómetros cuadrados de extensión.

La Paz, 12 de junio 2014
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

OBAMA ENFRENTA DIFÍCIL DECISIÓN SOBRE CRISIS EN IRAQ

Vie Jun 13 , 2014
El presidente estadounidense, Barack Obama, enfrenta hoy una difícil decisión sobre la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg