CHILE SE CONTRADICE EN DEMANDA MARÍTIMA BOLIVIANA, DICE EXPRESIDENTE

El expresidente boliviano Carlos Mesa aseguró que Chile, a través del canciller Heraldo Muñoz, contradice la política de su país en cuanto a la demanda marítima presentada por La Paz.

Mesa, responsable de difundir la demanda boliviana, consideró que Muñoz contradice la posición de su país y recordó que Santiago ofreció en varias ocasiones la soberanía a Bolivia, desde 1920 hasta finales del siglo pasado.


«Hay algo que es contradictorio en la respuesta del canciller Muñoz al canciller David Choquehuanca: el hecho de que 
Chile no puede plantear el tema de la soberanía porque el Tratado de 1904 cerró el problema. Si eso fuera verdad, Chile no hubiera ofrecido más de siete veces la soberanía a Bolivia desde 1920 hasta 1983″.

Para el exmandatario (2002-2003) hay incongruencias en la posición de Muñoz, porque 
Chile, después de 1904 ofreció muchas veces una franja de territorio soberano.

En declaraciones a la Red Patria Nueva, Mesa insistió en que Bolivia plantea un acceso soberano al mar sobre los mismos argumentos por los que 
Chile le ofreció una salida soberana al Pacífico.

Mesa recordó los nombres de varios presidentes chilenos, entre ellos el exdictador Augusto Pinochet, y recordó que todos le ofrecieron una salida soberana al mar a Bolivia o estuvieron dispuestos a negociar.


No es verdad que 
Chile cerró completamente el tema con el Tratado de 1904, enfatizó Mesa, quien insistió en que hubo temas que el pacto dejó sin resolver.

Bolivia presentó el año pasado una demanda contra 
Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya y el pasado 15 de abril entregó al referido tribunal la memoria que sustenta la misma.

Chile
 le arrebató a Bolivia 120 mil kilómetros cuadrados de territorios y 400 kilómetros de costas al océano Pacífico tras una invasión que comenzó el 14 de febrero de 1879.

La Paz, 6 de junio 2014
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

BACHELET ANUNCIA LEY SOBRE BIODIVERSIDAD

Vie Jun 6 , 2014
 El palacio presidencial de La Moneda se vistió ayer de verde, al […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg