El jefe de la bancada de senadores PPD, senador Guido Girardi, junto al presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Carlos Montes (PS) respaldaron la reforma educacional presentada por el Gobierno de Michelle Bachelet y salieron al paso de las críticas contra la iniciativa legal realizadas tanto desde la oposición como también desde algunos sectores cercanos a la Nueva Mayoría.
El senador Montes afirmó que “el corazón de la reforma es generar una nueva educación pública de calidad y para eso hay que hacer un conjunto de cambios en el sistema, y este proyecto de ley es parte de eso. Queremos defender con mucha fuerza esta reforma porque el país votó sabiendo que se haría y ahora estamos llevándola adelante”.
En el mismo sentido el senador Girardi recordó que “esta reforma no nace del mundo político, si no que es una demanda profunda de la sociedad chilena. Algunos olvidan que miles de estudiantes y sus familias se movilizaron tras banderas como la gratuidad, fin del lucro, a la selección al financiamiento compartido y reponer una educación de calidad para Chile”, señaló Girardi y agregó que “creemos que ese es el núcleo de la reforma educacional planteada por la Presidenta y no se puede transar”.
El senador PPD agregó que “algunos se han sumado a la campaña del terror (Mariana Aylwin) y calificaron esta reforma como el transantiago de la educación y quiero decirles que el actual modelo -injusto y segregador- es el verdadero transantiago y por eso justamente lo que queremos corregir”, y añadió que todas las opiniones son “legítimas y respetables, pero habría que saber si la señora Aylwin habla como representante de la DC o como directora ejecutiva de una Corporación Privada de Educación”.
Consultado por quienes son los que están detrás de la campaña del terror señaló que son aquellos que desean seguir perpetuando el modelo neoliberal impuesto por Pinochet, cuyos principales sustentos son el sistema constitucional y el modelo educacional, que no existe en ninguna otra parte del mundo y aquellos que no ven en la educación un derecho sino que un bien de consumo y un negocio”.
El senador socialista, Carlos Montes, dijo que era “principalmente la UDI quienes se oponen a la reforma” y consideró “legítimo y necesario que los estudiantes mantengan las banderas por la transformación de la educación. No miraría con sospecha eso. Ellos lo plantearon, se jugaron y es bueno que sigan haciéndolo. Otra cosa es que abran al dialogo sobre el contenidos mismos. Los estudiantes deben tener presente que hay una disputa al modelo de sociedad expresado en la educación. Estamos orientando todo hacia un modelo más parecido a los países desarrollados”.
Ante la pregunta de por qué la Concertación no hizo estos cambios antes si fueron gobierno durante 20 años, Girardi señaló que “pasó que los que antes estaban por el statu quo, por mantener el modelo, fueron derrotados en una primaria donde se expresaron diversas opiniones y ganaron las que optaban por un programa de cambios. La Presidenta Bachelet volvió a Chile para hacer aquello que no se pudo hacer antes y hoy estas ideas son mayoritarias”.
Santiago de Chile, 27 de mayo 2014
Crónica Digital
Las críticas a los procesos actuales de educaciòn sin lucro no vienen de sectores cercanos a la Nueva Mayoría.
Vienen desde la Nueva Mayoría.