EL «INTI Y EL QUILA» EN CONCIERTO EN URUGUAY

 Los dos grupos musicales más conocidos de Chile, Quilapayún e Inti Illimani-Histórico, ofrecerán aquí un concierto de homenaje al presidente Salvador Allende, muerto en el golpe militar de 1973.

Organizadores del recital, el primero que hacen juntos en 10 años, dijeron a Prensa Latina que también rendirán homenaje al poeta nacional Pablo Neruda y al popular cantautor Víctor Jara.

El denominado concierto «Inti + Quila», que presentará el espectáculo «Música en la Memoria», se realizará este martes en un céntrico teatro de esta capital.


Las únicas otras veces que ambos grupos se juntaron fue en pleno exilio de los años 70, en La Arena de Verona, Italia, y luego, el 2004, en el rebautizado Estadio Víctor Jara, empleado por la dictadura chilena (1973-1990) como cárcel.


Los artistas de las dos agrupaciones consideran ese último recital uno de «purificación de un lugar que conoció el terror y donde Víctor fuera brutalmente asesinado».


Ahora, comenzando por Argentina y Uruguay, cumplen una gira latinoamericana con canciones acumuladas durante más de 40 años
sobre 
Chile y América Latina, entre otras.

En septiembre de 1973, cuando se produjo el golpe de Augusto Pinochet, el Quilapayún y el Inti Illimani se encontraban en gira por Europa, como delegaciones culturales del presidente Allende.


A partir de allí ambas agrupaciones vivieron más de 15 años de exilio, sin dejar de presentarse en solidaridad con su pueblo frente al régimen militar en escenarios de todo el mundo.


«Inti + Quila», considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad, surgieron en momentos de gran despliegue de la cultura chilena, inspirados en Pablo Neruda, Violeta Parra y Atahualpa Yupanqui. Asimismo, cantaron junto a Víctor Jara, Patricio Manns e Isabel y Ángel Parra, entre otros.

Montevideo, 19 de mayo 2014
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Academia Libre: ARTE Y EDUCACIÓN

Lun May 19 , 2014
Entre el 12 y el 16 de mayo, tuvo lugar en el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg