La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, firmó un proyecto de ley sobre educación dirigido a combatir el lucro y la discriminación en ese sector.
En la presentación de esta propuesta Bachelet afirmó que con la misma se iniciará un proceso de transformación profundo al sistema educacional, ya que se pasará de una educación que se ve como “un bien de consumo” a uno que lo percibe como un “derecho básico”.
Además de ponerse fin al lucro en la educación con recursos del Estado, el proyecto apunta contra la selección en la admisión y establece la educación gratis, considerados los ejes de la reforma educacional que impulsa el gobierno chileno.
Este nuevo proyecto de ley será enviado mañana a la Cámara de Diputados y se espera una rápida aprobación en el Congreso.
Bachelet afirmó que esta reforma es “la más significativa de los últimos 50 años” pues “recoge las demandas que han sido planteadas en las calles” para tener “una educación de calidad, gratuita e integradora”.
La iniciativa propone un proceso dirigido a que todos los establecimientos particulares que reciban fondos del gobierno se conviertan paulatinamente en corporaciones privadas sin fines de lucro.
La mandataria calificó esta propuesta como un primer paso y anunció que en los próximos meses se presentarán otros proyectos, como el que creará la superintendencia de educación superior y el de la apertura de universidades estatales en algunas regiones como Aysén y Magallanes.