Prisioneros palestinos en cárceles israelíes, cinco mil según estimados, iniciaron hoy una huelga de hambre en solidaridad con sus compatriotas arrestados bajo una ley que data de la dominación colonial británica.
Los huelguistas demandan el fin de la práctica israelí de encarcelar por tiempo indefinido a sospechosos de ideas nacionalistas sin derecho a asistencia jurídica y sin conocer las razones de su detención.
El ministro de Detenidos palestino, Issa Qaraqe, responsabilizó a las autoridades de ocupación por el movimiento de fuerza, que comenzó a fines de abril pasado con 100 presos en cuatro cárceles.
Acorde con el titular varios promotores del ayuno han sido encerrados en celdas de aislamiento en la prisión de Beersheva.
Forzado por una huelga de hambre de dos mil internos, en 2012 el Gobierno israelí concluyó un acuerdo con la Autoridad Nacional
Palestina para cesar esas prácticas, pero en marzo pasado un censo determinó que 183 nacionalistas siguen arrestados a tenor con la llamada ley de detención administrativa.
La huelga de hambre masiva comienza a una semana de la Naqba (Catástrofe) como llaman los palestinos a la proclamación del Estado de Israel en 1948, causa del éxodo de millones de personas, muchas de las cuales viven aún en campamentos de refugiados en países del Medio Oriente.
Además, varios miles fueron obligados al exilio forzoso y en la actualidad residen en una diáspora que abarca varios continentes.
El tema del derecho al retorno de esas personas y sus descendientes es una de las principales discrepancias en las diversas negociaciones, todas fracasadas, que han iniciado los palestinos con el Gobierno israelí, las más recientes en julio del año pasado.
Ramalá, 8 de mayo 2014
Crónica Digital / PL