DIÁLOGOS DE PAZ PARA COLOMBIA CIERRAN CICLO SIN ACUERDOS

 Los diálogos de paz que sostienen en esta capital el gobierno y la insurgencia colombianos, cerraron hoy un nuevo ciclo sin acuerdos concretos en el tema de la solución al problema de las drogas ilícitas.

Sin embargo, en un escueto comunicado conjunto difundido por los representantes del presidente Juan Manuel Santos y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) en el Palacio de Convenciones de La Habana, afirman que llegaron a consensos en varios de los puntos del debate.

En el texto, las partes invitan a sus compatriotas y a las organizaciones sociales de su país a participar con propuestas sobre la agenda de los diálogos, a través de la página www.mesadeconversaciones.com.co o los formatos físicos que se reparten en gobernaciones y alcaldías de todo Colombia.

Al iniciar la última jornada de este vigésimo cuarto ciclo, el jefe de la delegación de las FARC-EP, Iván Márquez, afirmó que se lograron “avances significativos que nos colocan ad portas del cierre del actual punto en discusión”, y aseguró que existe “un buen ambiente” en la mesa de diálogos.

Planteó, asimismo, la necesidad de asumir la responsabilidad colectiva que de solución a los problemas que aquejan al país y son origen del conflicto, incluyendo el problema del narcotráfico “que se suma a un recrudecimiento de la violencia que coloca obstáculos a la construcción de la paz”.

Ambas partes sostienen conversaciones desde finales de noviembre de 2012, para buscar una solución política a la confontación armada que vive ese país hace más de medio siglo, con garantías para una paz estable y duradera.

Esas delegaciones ya alcanzaron acuerdos en los temas de reforma rural y participación política. Quedan pendientes los del desarme, reparación de las víctimas y los mecanismos de refrendación de un eventual acuerdo final.

Las pláticas se reanudarán el lunes 12 luego de que las partes realicen consultas por separado durante la próxima semana.

La Habana, 5 de mayo 2014
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

REFORMA ELECTORAL INICIA SEMANA CRUCIAL

Lun May 5 , 2014
A 24 horas del inicio del debate sobre una reforma al sistema […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg