Frente a consultas de prensa, la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual, indicó que “se está iniciando una campaña de distorsión respecto de las políticas y los objetivos del Sernam que, al parecer, pretende desinformar a la ciudadanía y encapsular los desafíos que tenemos para promover y defender los derechos de las mujeres”.
La titular del Sernam añadió que “hemos sabido de declaraciones de parlamentarios de la UDI, donde quieren establecer tácitamente que de lo único que estamos preocupadas es del aborto, lo que es total y absolutamente falso”.
Claudia Pascual indicó que “nos llama la atención de desde segmentos de la oposición o de grupos determinados se quiera ocultar que estamos promoviendo la creación del Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género, que vamos a implementar 24 casas de acogidas para mujeres que sufren violencia, que impulsaremos junto a Salud el programa “Sonrisa de Mujer”, que vamos a promover la igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres, que vamos a propiciar un Sistema Nacional de Cuidado que contempla más Salas Cunas y compartir el cuidado de las hijas y los hijos, y que vamos a promover la disminución de las barreras que impiden la incorporación de las mujeres al trabajo remunerado, entre otros tantos objetivos que incluye el Programa de Gobierno”.
Respecto a cuestionamientos que le hicieron por su intervención en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en Naciones Unidas, la Ministra dijo que “ahí hablamos a nombre del Gobierno de Chile que fue elegido mayoritariamente por nuestros compatriotas y no sólo eso, expusimos puntos del programa que fue respaldado por la mayoría de la ciudadanía, en diversos temas vinculados a la conferencia sobre Dinámicas de Población y Desarrollo, y cualquier otra interpretación es propaganda distorsionadora”.
Sobre el tema de la despenalización de la interrupción legal de embarazo en tres causales determinadas, Claudia Pascual indicó que “hemos reiterado con total transparencia, desde que se dio a conocer el programa, que estamos por una comprensión más integral de los derechos sexuales y derechos reproductivos en el marco del respeto a la autonomía de las mujeres y a su posibilidad de acceder a oportunidades y decisiones”.
Añadió que “no podemos elaborar políticas públicas y tener respuestas que den cuenta unilateralmente sólo de un segmento del país, sólo desde la mirada de un grupo de interés o ideológico, sino que respetando al conjunto de opiniones y opciones, particularmente en el caso de las mujeres chilenas”.
Calificó de “grotesco y mal intencionado que se diga que queremos promover el aborto, eso es propio de tiempos pasados y campañas del terror. Lo que estamos haciendo es dar respuesta a una realidad de nuestro país y del mundo, con políticas que respetan las opciones y las autonomías de las mujeres”.
La titular del Sernam reiteró lo dicho ante las Naciones Unidas, en el sentido de que “contemplamos la elaboración y discusión de una ley de Derechos Sexuales y Reproductivos” y repitió algo que está en el programa de Gobierno: “Despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales: peligro de vida de la madre, violación e inviabilidad del feto”.
“No estamos imponiendo nada”, dijo la Ministra, “son temas que están en la mesa y que habrá que discutir. Pero que no venga nadie a cerrarle el paso a las mujeres que reclaman derechos y menos a distorsionar lo que estamos haciendo”.
A su juicio, “es urgente contar con programas efectivos de educación sexual, información general y programas sobre la prevención del embarazo, junto a un acceso a los métodos anticonceptivos que no esté limitado por los recursos económicos. “Lo que queremos es que las mujeres realmente puedan decidir, de acuerdo con lo que ellas piensan”.
“Esto se parece a la campaña del terror por la Reforma Tributaria. La oposición comenzando a distorsionar las cosas y generando confusión. De partida, el Sernam no tiene como eje la promoción de interrupción de embarazos, sabemos que son temas muy complicados para las mujeres, y no se pueden tratar con banalidad o superficialidad”, agregó.
En esa línea, Claudia Pascual enfatizó que en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo “expuse propuestas, objetivos, intenciones y planteamientos programáticos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet sobre la necesidad de consagrar derechos para las mujeres, los pueblos indígenas, las niñas y los niños, reforzar la representación femenina, tener una Educación como un derecho social, contar con una Constitución gestada en democracia, trabajar con mucha fuerza para erradicar la discriminación y violencia contra la mujer, respetar las normativas respecto a los migrantes, promover el derecho a voto de compatriotas que viven en el exterior, entre otros temas que son trascendentales para mejorar la calidad de nuestra democracia y promover el desarrollo del país”.
La Ministra indicó que “sobre todo esos temas hay espacios de análisis, discusión y participación, por eso veo inconveniente dar el debate a través de campañas que pueden estrecharlo y caricaturizarlo”.
Enfatizó que “nuestra constatación es que en el escenario internacional todos esos planteamientos son parte del debate, en la región latinoamericana tuvieron amplia y positiva acogida y de hecho, en la mayoría de las naciones de nuestro continente muchas de esas propuestas ya están consagradas en diversas legislaciones”.
Santiago de Chile, 11 de abril 2014
Crónica Digital