Leyla Torres, habitante de la toma Laguna Verde de Iquique, denunció a Crónica Digital que «no han recibido apoyo municipal ni gubernamental y que desde esa fecha no cuentan con suministro de agua potable».
La denuncia la hizo al cumplirse una semana del terremoto que sacudió el norte de Chile, causando seis muertos y varios miles de habitantes que han perdido sus viviendas.
Torres dijo que: «Aunque hoy estoy en casa de mi madre y cada día que pasa veo a mi hogar destruido por el terremoto y su réplica, debo agradecer a los vecinos y organizaciones sociales de nuestra comuna que nos han traído su apoyo».
Además de la ayuda de la propia comunidad, ¿Han recibido apoyo del municipio y del gobierno?
-Hasta ahora no hemos recibido apoyo del municipio, solo las visitas del diputado Hugo Gutiérrez y el concejal Pedro Cisternas, los cuales han hecho un catastro de la realidad del campamento para poder gestionar la ayuda necesaria.
¿Cuál es la realidad del campamento hoy?
-Llegó ayer la electricidad, pero no nos ha llegado el agua. La gran mayoría de las viviendas están destruidas e inhabitables. Estamos durmiendo en la calle… El municipio de Iquique no nos ha enviado ningún tipo de ayuda material.
Leyla Torres señaló que «el suministro de agua potable sólo se hace por camiones cisternas y varias veces al día. Los vecinos estamos organizados en ollas comunes y contamos con un horno popular para hacer pan».
La joven madre de tres niños, pidió la presencia de autoridades en la toma: «Es necesario coordinar acciones para ir avanzando en la solución de los problemas de nuestra comunidad», finalizó.
APOYO CIUDADANO A NIÑOS Y ANCIANOS
Distintas organizaciones sociales de la comuna como del país han estado entregando el apoyo a los habitantes de Laguna Verde.
Desde ayer, organizaciones sindicales, estudiantiles y culturales han visitado la toma para entregar ánimo a sus habitantes. Es el caso de Komba Rebelsound quienes desde ayer sábado han recorrido los distintos campamentos y barrios de Iquique.
El Komba, coordinador del grupo de Hip Hop dijo a este medio que» para nosotros es muy importante traer la alegría a nuestros vecinos de Laguna Verde. Nos hemos juntado muchos artistas y hemos entregado nuestro apoyo durante estos días a los niños y ancianos de esta toma».
El músico reveló que la situación en el campamento es «muy complicada. Muchas viviendas están dañadas y otras de han caído con las réplicas. Hasta ahora no hemos visto el apoyo de ninguna autoridad para con nuestros vecinos».
GOBIERNO VA EN AYUDA DE DAMNIFICADOS
En tanto, La presidenta Michelle Bachelet se reunió el viernes con su gabinete para analizar las tareas de recuperación en el norte de Chile, tras el terremoto de 8,2 grados que causó el martes seis muertos e importantes daños materiales.
Varios ministros no asistieron a la reunión porque están desplegados en las zonas afectadas, entre ellos los de Vivienda, Paulina Saball; de Economía, Luis Felipe Céspedes; de Agricultura, Carlos Furche, y de Salud, Helia Molina.
El vocero del Gobierno, Álvaro Elizalde, explicó que el objetivo del encuentro fue analizar la situación de emergencia en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.
En el norte se mantendrá el estado de excepción constitucional, así como de emergencia por el tiempo que sea necesario, destacó Elizalde.
«No va a haber problemas de abastecimiento de combustible y se está restableciendo el suministro de energía y agua potable», aseguró.
Este viernes la ministra Helia Molina decretó alerta sanitaria en Arica y Parinacota, 24 horas después de una medida similar en Tarapacá.
La decisión permitirá «una acción muchísimo más rápida y eficiente para poder reaccionar a las necesidades que se pueden ir dando en el transcurso de los próximos días», expresó.
En las últimas 72 horas casi 400 réplicas fueron registradas, en el norte del país, donde el fenómeno natural del martes, destruyó o dañó miles de viviendas.
Especialistas consideran a Chile, uno de los territorios del mundo con más actividad sísmica, debido a su ubicación en el llamado Cinturón del Fuego del Pacífico.
Por Iván Gutiérrez Lozano
Santiago de Chile, 7 de abril 2014
Crónica Digital