JUEZ ABRE ACCESO A 407 FICHAS DE EX COLONIA DIGNIDAD SOBRE DETENIDOS DESAPARECIDOS

Las fichas fueron entregadas por el juez Jorge Zepeda, quien lleva las causas por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el ex centro de secuestro, tortura y exterminio Colonia Dignidad, a solicitud formal de representantes de dichos sitios espacios de memoria, durante una reunión de la Mesa de Trabajo con el magistrado el pasado 29 de enero.

Los documentos forman parte de un archivo integrado por 39.000 fichas incautadas en 2005 en el predio alemán, y que se han mantenido en reserva por el secreto del sumario en la causa que lleva el juez Zepeda por asociación ilícita.

Las fichas entregadas corresponden a 229 personas que estuvieron en Villa Grimaldi, 93 en Londres 38, 59 en José Domingo Cañas y 26 en la casa de Irán con Los Plátanos (Venda Sexy), quienes se encuentran detenidas desaparecidas o fueron ejecutadas por la Dina.

La existencia de este archivo demuestra, como lo han sostenido por años organizaciones de derechos humanos, que aún existe información disponible sobre las personas desaparecidas y ejecutadas por la dictadura.

Hay que tomar en cuenta que las fichas entregadas son 407 y constituyen una mínima parte del archivo de Colonia Dignidad, pues todavía hay cuando menos 38.500 fichas cuyo contenido aún no se da a conocer. 

Consideramos que el pleno conocimiento de los documentos encontrados en Colonia Dignidad podrá aportar al esclarecimiento de muchos de los de casos de las víctimas de la dictadura y de la práctica del terrorismo de Estado al que fue sometido nuestro país.

En ese sentido, la Mesa de Trabajo adhiere a la campaña de apertura de archivos de Londres 38, Espacio de Memorias, que también incluye la desclasificación de los documentos de las Fuerzas Armadas y de las Comisiones Rettig y Valech, entre otros, y reconoce los esfuerzos que han realizado otros sitios de memoria y las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos en pro de la apertura de archivos, incluido el de Colonia Dignidad.

Los integrantes de la Mesa de Trabajo valoramos la entrega de las fichas por parte del juez Zepeda y reiteramos nuestro compromiso de seguir pugnando por la apertura de las fichas de miles de personas que fueron víctimas de la represión, así como la totalidad de los documentos, de los que se desprende la profunda complicidad que existió entre la Dina y los jerarcas de Colonia Dignidad, quienes hasta ahora no han sido condenados por los delitos de lesa humanidad en los que participaron.

La Mesa de Trabajo Colonia Dignidad está formada por familiares de ex presos políticos y detenidos desaparecidos, sobrevivientes del lugar, investigadores y representantes de las AFDDyEP de Talca y La Serena, de organizaciones de derechos humanos y de sitios de memoria como Villa Grimaldi, Londres 38, José Domingo Cañas y Venda Sexy, quienes trabajan por la memoria, la verdad y la justicia en los crímenes de lesa humanidad cometidos en el enclave alemán, actualmente conocido como Villa Baviera.

Santiago de Chile, 7 de abril de 2014
Crónica Digital 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

AFECTADOS POR SISMOS APRUEBAN RESPUESTA DEL GOBIERNO CHILENO

Lun Abr 7 , 2014
El 79 por ciento de los chilenos que viven en el norte […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg