MEDICAMENTO CUBANO PARA CÁNCER EXHIBE PROMETEDORES RESULTADOS

El Nimotuzumab, inmunoglobulina humanizada producida por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), mejora la sobrevida y calidad de vida de pacientes con estadios avanzados de cáncer de páncreas, cuando se utiliza combinado con quimioterapia convencional.

También se observan beneficios del producto sumado a otras terapias como quimio y radioterapia en edades pediátricas con tumores malignos del sistema nervioso central, señaló la doctora Patricia Piedra, Gerente médico de asuntos regulatorios del CIM.

El Nimotuzumab forma parte del cuadro básico de salud desde 2010, aunque su registro sanitario en la isla data de 2012, lo que representa una amplia cobertura a la población cubana, indicó la experta al diario Granma.

Desde esta fecha se benefician entre 400 y 500 pacientes anuales en la red oncológica del país, además de que se puede acceder a través de otros servicios como otorrinolaringología, y neurocirugía, aseveró.

El anticuerpo monoclonal es un ejemplo de la soberanía tecnológica de la industria biotecnológica cubana. Este medicamento se obtuvo en el CIM y se patentó desde sus fases iniciales de investigación y desarrollo, su composición y uso, manifestó Piedra.

Tenemos los derechos de comercialización y producción. En ese sentido hemos hecho transferencia tecnológica hacia países como China e India, donde también se produce por la alta demanda de la población en estos territorios, expresó.

El compuesto ha sido registrado en 24 naciones y utilizado en unas 47 mil personas en el mundo con buenos resultados.

La Habana, 27 de marzo 2014
PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO RECHAZA RECURSO DE RECLAMACIÓN EN FAVOR DE AFP PLANVITAL

Jue Mar 27 , 2014
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó  un recurso de reclamación presentado […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg