*Los más de 40 grupos organizadores de la marcha anunciaron que próximamente sostendrán una reunión para evaluar sus acciones futuras, tras el éxito de ayer.
*Los más de 40 grupos organizadores de la marcha anunciaron que próximamente sostendrán una reunión para evaluar sus acciones futuras, tras el éxito de ayer.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.
Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.
El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.
Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.
El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.
El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.
Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.
Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.
El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.
Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.
En Chile, el medio electrónico El Maipo
Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.
Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.
Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601
Un café en una plaza con historia....
Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.
Vaya «original» demanda aquella de nueva Constitución.
La Izquierda, desde hace muchos años, ha propuesto dicha medida. También, el Programa de Gobierno de M. Bachelet incluye esta reivindicación, la cual ha sido convertida en un mandato presidencial por más de la mayoría absoluta de la ciudadanía el año pasado.
Ahora, el cómo o vía para alcanzar tan noble objetivo está pendiente de definición. El gobierno debe decidirlo a la brevedad. Pero absolutizar dogmáticamente que tiene que ser mediante una Asamblea Constituyente no es lo más inteligente. Sobretodo cuando no se sabe cómo funcionaría.
La AC es una buena vía. No debe ser descartada a priori. Pero no es la única. Lo importante es clarificar la organización, en la práctica, que tendría ésta o cualquier otro método para el objetivo final.
Es hora de terminar con «novedades del año» e infantiles dimes y diretes y pasar a la etapa superior de respaldar activamente lo que proponga el Gobierno de la Nueva Mayoría por una nueva Constitución. Ellos ya recibieron el mandato del pueblo en esta materia.