ARGENTINA CONFÍA EN DIÁLOGO FRUCTÍFERO ENTRE BOLIVIA Y CHILE

El embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, expresó hoy su confianza en que los gobiernos de esta nación suramericana y Chile retomen un diálogo fructífero sobre el centenario diferendo marítimo.

“Confiamos en que el debate sobre una salida al mar de Bolivia pueda ser iniciado nuevamente de la manera más fructífera”, dijo a Basteiro tras rendir tributo a los héroes bolivianos que lucharon en la llamada Guerra del Pacífico.

El diplomático argentino consideró que la integración latinoamericana debe ser una prioridad para los gobiernos de la región.

Queremos que a través de la Unión de Naciones Suramericanas y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños se pueda profundizar los lazos de hermandad en el continente, recalcó.

Estamos en un momento histórico particular muy bueno donde los países de América Latina se integran, se defienden mutuamente, sentenció Basteiro.

Bolivia perdió 120 mil kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros de costas al océano tras una invasión chilena el 14 de febrero de 1879, que fue conocida como la Guerra del Pacífico.

Un cuarto de siglo después ambos países firmaron el Tratado de Paz y Amistad, que garantizaba a Bolivia una salida soberana al mar, lo cual nunca se cumplió, según la administración del presidente Morales, que insiste en renegociar el referido pacto.

En 2006,  Morales y Michelle Bachelet, presidenta de Chile, establecieron una inédita agenda de diálogo de 13 puntos que incluyó el reclamo marítimo, pero se diluyó con la llegada al poder de Sebastián Piñera.

La Paz, 23 de marzo 2014
PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MAS DE 150 MIL PERSONAS SE SUMARON A LA MARCHA DE TODAS DE LAS MARCHAS

Dom Mar 23 , 2014
*Los más de 40 grupos organizadores de la marcha anunciaron que próximamente […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg