ONU DEMANDA ACCESO UNIVERSAL AL AGUA Y LA ENERGÍA

Altos funcionarios de Naciones Unidas demandaron hoy compromiso con políticas que garanticen el acceso universal al agua y la energía, recursos clave para eliminar la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible.

«Ambos son imprescindibles para erradicar la pobreza, y las interacciones entre ellos pueden facilitar o dificultar nuestros esfuerzos por construir sociedades estables y garantizar una vida digna para todos», afirmó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un mensaje a propósito del Día Mundial del Agua.

La celebración declarada por la Asamblea General en diciembre de 1992 se dedica este año a los vínculos entre el agua y la energía.

Según Ban, urgen esfuerzos para evitar que fenómenos como el cambio climático obstaculicen el acceso universal a los preciados recursos, a partir del incremento de la carencia y el estrés hídrico en muchas regiones del planeta.

«Necesitamos estrategias innovadoras y políticas coherentes e integradas. Tanto el uso del agua como la generación y la distribución de electricidad deben ser equitativos y eficientes para que todos los usuarios reciban la parte que en justicia les corresponde, afirmó.

Por su parte, el presidente de la Asamblea General, John Ashe, convocó a la comunidad internacional a colocar la preservación del agua entre las prioridades de la agenda post-2015 de desarrollo sostenible, la cual sustituirá el año próximo los Objetivos del Milenio.

Datos de la ONU reflejan que más de 760 millones de personas carecen de agua potable, pese al cumplimiento de la meta del milenio relacionada con ese recurso y su declaración por la Asamblea General como un derecho humano.

La inmensa mayoría de los seres humanos afectados son pobres y viven en zonas rurales o tugurios urbanos.

De acuerdo con Unicef, la falta del preciado líquido provoca que cientos de miles de niños enfermen o mueran.

Cada niño, rico o pobre, tiene derecho a sobrevivir, a la salud, a un futuro, sentenció la directora de la agencia para temas de agua, Sanjay Wijesekera.

Naciones Unidas, 22 de marzo 2014
PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

HUENCHUMILLA ABOGA POR MAYOR PARTICIPACIÓN INDÍGENA

Sáb Mar 22 , 2014
El intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, abogó hoy por declarar a Chile como […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg