HUENCHUMILLA ABOGA POR MAYOR PARTICIPACIÓN INDÍGENA

El intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, abogó hoy por declarar a Chile como un estado plurinacional y por una mayor participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones.

En una entrevista con el portal noticioso The Clinic, Huenchumilla afirmó que La Araucanía tiene una sociedad fragmentada debido a las históricas políticas gubernamentales.

Cuando el estado chileno llegó a la región en el siglo XIX, despojó y empobreció al pueblo mapuche, «que eran dueños de toda esa parte (…) Y a ese mismo territorio trae personas diferentes, trae criollos y extranjeros como colonos en el momento inoportuno y al lugar inadecuado».

No es un problema de pobreza, aunque existan muchos pobres. Es un problema político, subrayó.

He dicho que la sociedad mapuche no es conocida por la elite chilena, que este es un país muy racista, muy clasista, agregó el funcionario.

La pasada semana tras asumir el cargo, Huenchumilla pidió perdón al pueblo mapuche por la pérdida de sus terrenos impulsada por el Estado.

El intendente extendió sus disculpas a «los colonos venidos desde lejos, porque el Estado deChile los trajo a un lugar inadecuado en un momento inoportuno».

Por más de 130 años se implementaron políticas públicas que no lograron sacar a esta región de la pobreza y de los últimos lugares del desarrollo nacional, indicó entonces.

En La Araucanía, región ubicada a unos 670 kilómetros al sur de esta capital, desde la década de los 90 del pasado siglo el denominado conflicto mapuche enfrenta a la principal etnia del país con agricultores y empresarios por la propiedad de tierras que consideran ancestrales.

Santiago de Chile, 22 de marzo 2014
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EXPEDICIÓN CUBANA TRAS ALACRÁN DE PODERES ANTICANCEROSOS

Sáb Mar 22 , 2014
Investigadores exploran escenarios del occidente cubano en busca del alacrán azul, con […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg